El cronograma comenzaría el 29 de abril con el cierre de novedades del registro de electores y finalizaría el 10 de diciembre, con el inicio de los mandatos de aquellos funcionarios que hayan sido electos. Qué pasa entre esos días.
Por Canal26
Viernes 7 de Febrero de 2025 - 08:44
Elecciones en Argentina. Foto: EFE
Este jueves, la Cámara de Diputados aprobó la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). De completar su sanción en la Cámara alta, el cronograma electoral tendrá una gran modificación en la Argentina.
El domingo 26 de octubre, se realizará la votación que definirá la integración del Senado, que renueva una tercera parte de sus miembros (24 senadores), y la Cámara baja, que elige a la mitad de sus integrantes (127 diputados) hasta diciembre de 2027.
Debate y votación de la suspensión de las PASO en Diputados. Foto: NA/Claudio Fanchi
Cabe señalar que, de manera simultánea, algunas provincias tienen elecciones para cargos locales esa fecha. Prácticamente, no contemplan comicios intermedios para cargos provinciales, mientras que las que sí renuevan parcialmente sus legislaturas, lo realizan en una jornada distinta que el resto del país.
Te puede interesar:
Axel Kicillof anunció que se desdobla la elección en la Provincia de Buenos Aires
El cronograma electoral empieza el 29 de abril con el cierre de novedades del registro de electores. Es decir, en ese momento se delimitan las bajas por defunciones, las inhabilitaciones y los cambios de domicilios que serán tenidos en cuenta para el armado del padrón electoral.
El 9 de mayo, la Justicia Electoral difundirá los padrones provisorios en su sitio web para que los ciudadanos puedan consultarlos y, durante 15 días, tengan el poder de realizar reclamos por omisiones o errores.
Elecciones en Argentina. Foto: EFE.
Según lo estipulado en los artículos 10 y 10 bis de la Ley 23.298, el 7 de agosto (80 días antes de las elecciones) es la fecha establecida para la constitución de alianzas y confederaciones políticas. Es en este momento cuando se define la parte principal de los comicios: los competidores.
El 17 de agosto es el último día para el registro de candidatos y la oficialización de listas, proceso regulado por el artículo 60 del Código Electoral Nacional. Así, se marca el inicio de la campaña electoral. Además, las agrupaciones políticas deben presentar ante la Justicia Electoral Nacional todos los elementos de identificación visual (siglas, monogramas, logotipos y fotos de los candidatos) para armar la Boleta Única de Papel (BUP) con la que se votará este año.
El 1 de septiembre se llevará a cabo la audiencia para definir la posición de cada agrupación y candidatos, así como también el formato final de la BUP.
En tanto, la campaña en medios de comunicación tendrá inicio el 11 de septiembre (35 días antes de las elecciones), finalizando el 24 de octubre a las ocho de la mañana.
Modelo de la boleta única de papel. Foto: NA.
Finalmente, el 26 de octubre se celebrarán las elecciones generales. A la noche, la Dirección Nacional Electoral difundirá el recuento provisional de resultados, mientras que 48 horas después, en cada capital provincial y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, comenzará el escrutinio definitivo, a cargo de la Justicia Nacional Electoral.
De esta manera, el 10 de diciembre iniciarán los mandatos de los funcionarios que hayan sido electos.
1
Pan American Energy halló gas no convencional parecido al de Vaca Muerta en la provincia de Chubut
2
Javier Milei confirmó la unión entre La Libertad Avanza y el PRO para competir en las elecciones bonaerenses
3
El Ministerio de Seguridad anunció "ocio cero en las cárceles"
4
Milei tras la apertura del cepo cambiario: "Para la mitad del año que viene se termina el problema de la inflación"
5
Este viernes, Javier Milei estará con Alejandro Fantino en Telemax