La obra durará unos 36 meses. Entretanto, se espera que para setiembre se complete la ingeniería básica extendida, mientras que la inversión total superaría los 500 millones de dólares.
Por Canal26
Sábado 10 de Agosto de 2024 - 20:42
Nicolás y Luis Caputo. Foto: archivo
Tras la confrontación entre China y Estados Unidos que derivó en el bloqueo de la construcción de un puerto en Tierra del Fuego, el grupo Migor, comandado por Nicolás Caputo, primo del ministro de Economía Luis Caputo e íntimo amigo de Mauricio Macri, empezó a levantar una terminal portuaria en Río Grande.
Dicha estructura tiene como fin aportar a las exportaciones de gas y petróleo de la francesa Total a Europa y sus plataformas petroleras en el marco del "Plan Fénix". Además, servirá también para el abastecimiento de las bases en la Antártida, y como sector estratégico para el control del Atlántico Sur.
La obra durará unos 36 meses. Entretanto, se espera que para setiembre se complete la ingeniería básica extendida, mientras que la inversión total superaría los 500 millones de dólares. Se especula que se contraten al menos 700 trabajadores.
Nicolás Caputo. Foto: archivo
Según explicó Juan Donal, vicepresidente de asuntos corporativos de Mirgor, "las actividades que va a desarrollar el puerto, consumos, abastecimiento de embarcaciones, la Antártida y el Corredor Marítimo Austral, actividades off shore, también va a eficientizar la explotación de actividades costa afuera".
Por su parte, fuentes diplomáticas argentinas afirmaron que el puerto tiene el visto bueno de Estados Unidos y estará en funcionamiento antes que el proyecto de "base naval integrada" que Javier Milei anunció en abril en Ushuaia.
Te puede interesar:
El FMI confirmó que negocia con Argentina un préstamo de 20.000 millones de dólares
La construcción de Mirgor servirá para la exportación de gas y petróleo y la importación para los insumos de la industria de electrodomésticos de la isla, mientras que le permitirá al puerto de Ushuaia volcarse al turismo y la pesca.
En abril, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, se negó a recibir a la jefa del Comando Sur de EEUU, generala Laura Richardson, quien estaba interesada en contrarrestar el avance chino en América Latina.
Entonces, Milei hizo un viaje fuera de agenda para reunirse con ella en Ushuaia para, según indicó en un discurso "ratificar nuestro esfuerzo en el desarrollo de nuestra base naval integrada" entre la Armada, la Fuerza Aérea y el Ejército, lo que será "un gran centro logístico que constituirá el puerto de desarrollo más cercano a la Antártida y convertirá a nuestros países en la puerta de entrada al continente blanco".
Javier Milei junto a Laura Richardson en Ushuaia
En tanto, explicó que "brindará apoyo logístico real al desarrollo científico de los diversos programas antárticos internacionales y permitirá que navíos y rompehielos argentinos y del mundo puedan acceder en Ushuaia a reparaciones, reabastecimiento u otros servicios que necesitan antes de dar el último paso de su travesía".
El año pasado, Richardson había advertido que el ahora frustrado puerto chino en Río Grande se planteó porque China "está intentando asegurarse los derechos para construir instalaciones marítimas de uso dual (civil y militar)", lo que "podría mejorar dramáticamente la capacidad de acceso de China a la región antártica".
1
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Claro le solicitó al Gobierno que se deje sin efecto la venta de Telefónica a Telecom
5
Cambios en Secretaría de Legal y Técnica: Milei designó a María Ibarzabal Murphy en lugar de Herrera Bravo