Los hackers intentan robar la información personal a través de engaños a los usuarios, muchos de los cuales pueden evitarse con algunas recomendaciones.
Por Canal26
Jueves 30 de Mayo de 2024 - 16:09
Ciberataque, Hackers. Fuente: Pexels.
Cada vez son más las personas que son víctimas de ciberataques en sus cuentas bancarias debido a la vulneración en el celular y algunos hackers se enfocan en obtener las claves de acceso para poder robar el dinero en las aplicaciones. Por eso, es necesario conocer cuáles son los datos que los delincuentes necesitan para perpetrar el robo.
A los ciberdelincuentes les interesa la información de los usuarios para poder asaltar la cuenta bancaria, pero también están interesados en saber las claves de acceso o los números de tarjetas de créditos para realizar compras online.
Hacker, ciberataque. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
"Bono Mujer": la nueva estafa virtual que circula en las redes sociales por un supuesto pago del Gobierno
Credenciales de inicio de sesión
El inicio de sesiones en diferentes plataformas son el primer blanco que los hackers pretenden atacar. Esto incluye el nombre de usuario, la contraseña y otros factores de autenticidad, como tokens o códigos OTP. De esta forma, pueden obtener el total acceso a las cuentas y entrar a la cuenta bancaria de la víctima como si fuesen ellos mismos.
Lo más común, es que los delincuentes que hayan podido ingresar a las bancas online realicen pequeñas transacciones y planifiquen sus movimientos financieros dependiendo del dinero que se encuentre depositado.
Ciberataque, hackers
Datos de tarjetas de débito/crédito
Google permite guardar los detalles específicos de las tarjetas de crédito y débito, y estos datos están siempre en la mira. Aquí, buscan específicamente el número de la tarjeta, la fecha de vencimiento y el código de seguridad.
Información financiera
El historial de las compras y transacciones le sirve a los hackers para espiar movimientos y vender esa información de forma ilegal.
Además, intentan llegar hasta el NIP, que es un código de 4 dígitos que utilizan los bancos para identificarlo y permitir las transacciones financieras en los cajeros automáticos y servicios digitales.
Datos personales del usuario
En esta categoría, podrían llegar a buscar el nombre completo de la víctima, su dirección, número de teléfono, fecha de nacimiento, seguro social, clave de redes sociales y otros datos que son sumamente sensibles para su identidad. Esta información es una de las más importantes para abrir nuevas cuentas bancarias con los nombres de las personas a las que les han robado la identidad o la posibilidad de solicitar créditos que nunca serán pagados.
Los "hackers" de escuelas pueden utilizar varias técnicas como el "phishing" o "ransomware". Foto: Unsplash.
Información del dispositivo móvil
Los ciberdelincuentes (además de buscar datos financieros y personales), suelen buscar también detalles de los dispositivos por los cuales el usuario accede a la aplicación de su banco. El objetivo es saber qué sistema operativo usa, su dirección IP y el navegador web empleado.
El detalle del teléfono móvil puede vulnerar el dispositivo con ataques de malware, phishing y otras técnicas de hackeo un poco más avanzadas.
Te puede interesar:
Dark web: filtran 570GB de información tras hackear datos del CCOO, El Corte Inglés y Legálitas en España
De esta forma, los usuarios podrán evitar ser hackeados, pasar un malestar y prevenir a sus amigos y familiares por la creciente olas de ciberataques que ha azotado a varias víctimas.
1
Hablan y enamoran: qué país de América Latina tiene el acento más lindo, según la inteligencia artificial
2
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?
3
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis
4
WhatsApp: cómo usar Meta AI para que te ayude a recordar todos los cumpleaños, citas médicas y eventos
5
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos