El engaño es simple: hacerse pasar por un amigo o familiar, dado que es el "anzuelo" para atrapar a los internautas e ingresar a su cuenta bancaria.
Por Canal26
Sábado 6 de Julio de 2024 - 16:20
WhatsApp. Foto: Unsplash
En un contexto donde las estafas en redes sociales son moneda corriente, de manera diaria nos encontramos con consejos de especialistas para cuidarnos.
Sucede que los ladrones virtuales buscan nuevas tácticas y ahora, a través de una videollamada, pueden lograr su encomienda: acceder a los dispositivos en un instante.
El engaño es simple: hacerse pasar por un amigo o familiar, dado que es el "anzuelo" para atrapar a los internautas e ingresar a su homebanking.
WhatsApp. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
WhatsApp dejará de funcionar en abril en varios celulares: la lista completa y qué hacer para solucionarlo
Los ciberdelincuentes permite convencer a las víctimas de aceptar una videollamada. Primero se hacen pasar por un amigo o familiar, rápidamente dan aviso de una falla técnica. Al comenzar la conversación, le solicitan apretar un botón que aparecerá en la pantalla de su celular.
"WhatsApp tendrá acceso a toda la información que sea visible en la pantalla o que reproduzcas en tu dispositivo durante una grabación o transmisión. Se incluyen las contraseñas, los detalles de pago, las fotos, los mensajes y el audio que reproduzcas", dice el alerta que envía la aplicación.
En caso de presionar la opción "comenzar ahora", los delincuentes tendrán acceso a todas las aplicaciones del dispositivo. Eso es posible cuando el usuario comparte pantalla y, a partir de allí, tu homebanking está en riesgo.
Te puede interesar:
Sencillo, seguro y en pocos pasos: cómo silenciar las llamadas de WhatsApp de números sin agendar
Para evitar cualquier tipo de ingreso al celular mediante imágenes, videos y otros enlaces, es importante desactivar el Bluetooth del celular. Los hackers lo utilizan para conectarse a través de esta red inalámbrica para hacer un escaneo de las vulnerabilidades del smartphone.
Al no tener conectado el bluetooth, no se pueden compartir archivos ni dar acceso al teléfono a ningún dispositivo y de esta forma, la información que se encuentra almacenada está protegida.
Ciberseguridad. Foto: Unsplash
Por otro lado, cabe destacar que los usuarios no deben aceptar peticiones de conexión si no lo están requiriendo y a la hora de usar el bluetooth, verificar muy bien el dispositivo con el que se emparejará el teléfono.
Además, el software del celular debe mantenerse siempre actualizado, las contraseñas deben ser seguras o difíciles de adivinar y sin datos demasiados personales.
1
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?
2
Evitá incendios en tu cocina: cuál es el electrodoméstico que tenés que limpiar una vez por semana
3
Proteger el celular en minutos: cuatro acciones rápidas y efectivas para cuidar tus datos personales de los hackers
4
WhatsApp dejará de funcionar en abril en varios celulares: la lista completa y qué hacer para solucionarlo
5
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos