Las ciberestafas están a la orden del día, aunque hay una forma efectiva de evitarlas.
Por Canal26
Lunes 3 de Marzo de 2025 - 15:30
Llamada telefónica. Foto Unsplash.
Es común recibir llamadas de números internacionales con ofertas laborales que, en los hechos, no son otra cosa que una estafa. Debido a esto es que varias autoridades dieron a conocer cuáles son los prefijos que jamás hay que atender.
Los números provenientes de países como Albania (355), Costa de Marfil (225), Ghana (233) y Nigeria (234) son los que más utilizan los ciberdelincuentes para cometer fraudes.
Las llamadas telefónicas que pueden significar una estafa. Foto: Unsplash
El modus operandi de estos estafadores consiste en realizar llamadas aleatorias desde un sistema automatizado, dejando sonar el teléfono apenas una o dos veces antes de colgar.
El problema ocurre después, cuando la persona quiere devolver la llamada. En ese momento, se conecta a una línea de tarificación especial, en el que el valor es más alto que una llamada normal. En la mayoría de los casos, el estafador obtiene una parte de la tarifa que paga la víctima.
Pero eso no es todo, la manipulación de la voz en las grabaciones, que muchos utilizan para llevar a cabo transacciones fraudulentas, también se registró. Además, el simple hecho de decir “sí” en una llamada puede ser utilizado por los estafadores para autorizar transacciones o suscripciones no deseadas.
Estafas en llamadas. Foto: Freepik.
Te puede interesar:
¿Cómo evitar estafas con tarjeta de crédito?
Para evitar las situaciones relacionadas con las ciberestafas, es necesario prestar atención al prefijo del número que está intentando comunicarse con nosotros y también evitar responder llamadas de números desconocidos.
En el caso de que el usuario ya haya atendido, es clave que cuente con información sobre cómo proceder para evitar más pérdidas económicas. Es necesario no hablar demasiado y no brindar ningún tipo de dato comercial o financiero, por ejemplo, el token del cajero automático.
Asimismo, los expertos aseguraron que los estafadores intentan establecer una comunicación continua con la víctima para seguir incrementando el coste de la tarifa premium.
1
Un viaje al futuro: cómo se verá la Ciudad de Buenos Aires en 100 años, según la inteligencia artificial
2
¿Cuánto es conveniente cargar el celular para no dañar la batería?
3
ChatGPT: cuál es el género musical favorito de las personas inteligentes, según la IA
4
WhatsApp y un cambio en los estados que podría modificar la forma de usar la aplicación
5
Evitá multas con Google Maps: paso a paso, cómo activar los avisos de radares antes de viajar en Semana Santa