¿Cómo evitar estafas con tarjeta de crédito?

Los delitos digitales en Argentina muestran un aumento alarmante, con métodos cada vez más sofisticados. Cuáles son y trucos para evitarlos.

Por Canal26

Viernes 11 de Abril de 2025 - 12:48

Tarjeta de crédito. Foto cedida por anunciante. Tarjeta de crédito. Foto cedida por anunciante.

La ciberdelincuencia está por las nubes: las cifras de ataques cibernéticos alcanzaron en 2024 a más del 30 % de la población. Frente a este contexto, la tarjeta de crédito de BBVA destaca no solo por sus promociones en combustible, supermercados y su atractivo programa de millas, sino también por herramientas avanzadas de protección.

Tarjeta de crédito o débito. Foto: Unsplash. Tarjeta de crédito o débito. Foto: Unsplash.

Peaje en la Ciudad de Buenos Aires. Foto: NA

Te puede interesar:

Nueva estafa en los peajes: cómo identificarla y dónde realizar el reclamo

El crecimiento del fraude con tarjetas en Argentina

Los delitos digitales en Argentina muestran un aumento alarmante. Según datos de D'Alessio IROL para CertiSur, mientras que en 2022 solo el 9 % de los argentinos declaraba haber sufrido un ataque de hackeo, para 2024 esta cifra alcanzó al 31 % de la población.

Por eso, cuando completamos la solicitud de la tarjeta de crédito, debemos verificar qué métodos de seguridad tiene la institución para evitar este tipo de fraudes.

El phishing y el smishing son dos de los fraudes más comunes: mensajes falsos que imitan a bancos, billeteras virtuales o plataformas como Mercado Pago invitan a ingresar datos en enlaces fraudulentos. Estos ataques son cada vez más sofisticados, con logos oficiales y hasta números de atención al cliente falsos.

Tarjeta de crédito. Foto: NA. Tarjeta de crédito. Foto: NA.

Una vez que la víctima comparte su información, los delincuentes pueden acceder a sus cuentas o realizar compras en segundos.

Estas páginas falsificadas, casi idénticas a las de bancos o servicios financieros, capturan información sensible: desde contraseñas hasta números de tarjeta de crédito, documentos personales e incluso claves PIN. Los criminales aprovechan dos factores clave: la creciente digitalización de los servicios financieros y ciertos hábitos de los usuarios, como la reutilización de contraseñas o la falta de verificación de los remitentes.

Si bien las entidades bancarias han implementado nuevas capas de seguridad, como la autenticación en dos pasos, los defraudadores responden con tácticas más sofisticadas. El SIM swapping —que permite interceptar códigos de verificación— y el uso de aplicaciones maliciosas que imitan plataformas legítimas son solo algunos ejemplos.

Estafa telefónica. Foto: Freepik.

Te puede interesar:

Ola de ciberestafas: la pregunta clave para reconocer el posible robo de datos

¿Cómo evitar fraudes con la tarjeta?

Lo que antes ocurría principalmente mediante el robo o la clonación física de tarjetas, hoy se ejecuta a través de ingeniería social y herramientas digitales. Los delincuentes ya no necesitan el plástico: con unos pocos datos obtenidos mediante engaños, pueden vaciar cuentas o realizar compras fraudulentas.

Billetes de $20.0000. Foto: Infobae

Te puede interesar:

Billete falso o no: así es el truco con un vaso de agua que te salva de una estafa

Estas son algunas claves para proteger tu tarjeta:

  • Verifica la seguridad de los sitios web. Antes de ingresar datos de tu tarjeta, confirma que la URL comience con HTTPS y muestre un candado cerrado. Esto garantiza que la conexión está cifrada.
  • No pierdas de vista tu tarjeta en comercios. Asegúrate de que las transacciones se realicen frente a ti, evitando que terceros manipulen el plástico sin supervisión.
  • Protege tus datos sensibles. Nunca compartas número de tarjeta, fecha de vencimiento, código de seguridad o claves de homebanking. Los bancos jamás solicitan esta información por mensaje o correo.
  • Desconfía de enlaces sospechosos. Si recibes un link para pagar o «actualizar datos» mediante SMS o email, evita interactuar. Ingresa directamente a la web oficial desde tu navegador.
  • Evita guardar datos de pago. Almacenar información en tiendas online aumenta el riesgo si estas sufren un ciberataque. Mejor introduce manualmente los datos en cada compra.

Además, activa las notificaciones instantáneas en tu app bancaria para monitorear transacciones en tiempo real. Ante cargos desconocidos, bloquea la tarjeta inmediatamente y reporta el caso. Tarjetas de crédito como la de BBVA integran alertas automáticas y opciones de bloqueo temporal desde su aplicación.

En un mundo donde el fraude se reinventa, la prevención activa es tu mejor aliada.

Notas relacionadas