Si en promedio pasa 16 horas con la ficha en el tomacorriente, a las que se les restan las horas normales de sueño, el consumo anual se estima en 0,12 kWh. Conocé otros detalles.
Por Canal26
Jueves 29 de Agosto de 2024 - 17:51
Celular; smartphone. Foto: Unsplash.
Un cargador que se enchufa a la red, sin estar conectado a ningún celular o tablet, consume una media de 0,00002 kWh y, aunque en la tarifa de luz su costo es tan ínfimo que ni se nota, sí contribuye a aumentar la emisión de gases de efecto invernadero, generando un gran impacto ambiental.
Si en promedio pasa 16 horas con la ficha en el tomacorriente, a las que se les restan las horas normales de sueño en que se deja el celular cargando, el consumo anual se estima en 0,12 kWh.
Un smartphone necesita una potencia de hasta 5 watts (0.005 kW) a 10 watts (0.010 kW), dependiendo de las potencias y el modelo del artefacto, el cual se puede visualizar en la batería o en el manual del producto.
Un smartphone entre 0.0095kWh a 0.020 para cargarse completamente. Foto: Unsplash.
Teniendo en cuenta que un teléfono se suele cargar entre una y dos horas, una carga completa requeriría de entre 0.0095 kWh a 0.020 kWh.
Todo suma cuando se le agregan los llamados "consumos vampiros", que incluyen la televisión, computadora o el microondas, también apagados, pero enchufados.
Entre otros daños colaterales, cuanto más tiempo se mantenga funcionando un dispositivo conectado a la red, menor será su vida útil, incluso cuando este uso sea en modo pasivo.
Te puede interesar:
Confirmaron los aumentos de tarifas de luz, gas y combustibles para diciembre
La mayoría de los usuarios cargan el celular cuando se van a dormir, ya que es el momento en que no lo van a usar. Sin embargo, una vez completa la carga, el aparato continúa enchufado a la corriente.
Al mismo tiempo, según empresas como Samsung, si el cargador es malo puede llegar a calentarse, lo cual también es perjudicial para el dispositivo.
El consumo de luz para cargar un celular es mínimo. Foto: Unsplash.
Las tarifas, despojadas en gran parte de los subsidios, se hacen notar en los presupuestos hogareños, por lo que no dejaría de estar de más tener en cuenta el gasto de electricidad en nuestra rutina y acostumbrarnos a llevar a cabo pequeñas acciones que, a la larga, pueden ser beneficiosas y fomentar un modo de vida más sostenible.
Te puede interesar:
Adiós a las tasas municipales: Edenor y Edesur podrán facturar solo el servicio eléctrico en sus boletas
No obstante, los cargadores de móvil movieron tan imperceptiblemente el medidor que al final de mes o se terminan abandonando las prácticas de ahorro y se los deja enchufados todo el día.
En la actualidad, la mayoría de cargadores son inteligentes, es decir, cuando la batería está cargada dejan de consumir. Un cargador móvil cuenta con diferentes circuitos integrados que reciben el alto voltaje que proviene del tomacorriente y lo convierte en valores mucho más bajos.
El proceso nunca para completamente de funcionar, ni cuando el móvil está cargado, ni cuando lo desconectamos, pero la cantidad de energía que circula en esos momentos por la bobina es mínima, consumo éste que se conoce como "fantasma".
Te puede interesar:
Último día para solicitar los subsidios de luz y gas: dónde inscribirse para pagar menos
Cargar la batería del celular inteligentemente es una forma de ayudarle al aparato a no desgastarse tanto. Uno de los consejos para esto es no dejar que se descargue más de un 20 o 15% antes de enchufarlo.
Pero también es importante no dejar que la carga supere el 80 o 90%, no hace falta que alcance el 100%.
No hay que permitir que el teléfono se apague para ponerlo a cargar y tampoco esperar al 100% para desconectarlo.
1
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?
2
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis
3
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos
4
WhatsApp: cómo usar Meta AI para que te ayude a recordar todos los cumpleaños, citas médicas y eventos
5
La ciencia ficción se hizo realidad: Alef presentó el primer auto volador real