El subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, afirmó que los sectores comerciales afrontarán el mismo esquema con reducción en tres bimestres.
Por Canal26
Miércoles 17 de Agosto de 2022 - 17:19
Shoppings.
El anuncio del nuevo esquema de tarifas de luz y gas con una reducción de subsidios, el Gobierno definió la situación de los consorcios y los comercios.
En relación a las boletas de energía eléctrica, el subsecretario Santiago Yanotti explicó que tanto los comercios como los consorcios ingresan también al esquema, por lo que irán perdiendo de manera gradual, en tres trimestres, los subsidios y deberán afrontar facturas más abultadas por sus consumos.
“Los comercios tendrán el mismo tratamiento que el segmento de nivel 1”, dijo el funcionario en declaraciones a Radio Metro.
“Los shoppings, bancos, farmacias son un tipo de usuario que está en condiciones de tener una pequeña quita de subsidios sin que se perjudique su negocio”, planteó el funcionario.
Te puede interesar:
Subsidio para auxiliar domiciliario de PAMI: los requisitos para solicitar un apoyo económico fundamental
La misma situación afectará a los consorcios, que también serán considerados como nivel 1 (clase alta).
“Cada vecino debe identificarse con su número de cliente y número de medidor sin importar el tipo de vivienda en el que resida”, señalaron fuentes oficiales.
Te puede interesar:
Temporal en Bahía Blanca: cómo acceder al subsidio de $800.000 para los damnificados por las inundaciones
Te puede interesar:
Subsidios en las tarifas de luz y gas: quiénes pueden solicitarlos en febrero y cómo hacer el trámite online
En el caso de la luz y el gas, el Ejecutivo estableció tres segmentos de usuarios según su nivel de ingresos:
Te puede interesar:
ANSES 2025: paso a paso, cómo pedir el subsidio por fallecimiento de un jubilado o pensionado
Te puede interesar:
Se levantó el paro de colectivos de este jueves 16: el gobierno de Buenos Aires pagó los subsidios adeudados
En el caso de la luz y el gas, los aumentos para los niveles 1 y 3 se aplicarán gradualmente en tres bimestres: a partir de los consumos del 31 de agosto, octubre y diciembre, que impactarán a partir de septiembre, noviembre y enero.
Mientras que por el lado del agua, para el nivel alto el impacto de la pérdida total del subsidio será en noviembre. Los niveles medio y bajo tendrán una quita progresiva hasta perderlos definitivamente en marzo del próximo año.
1
Sacar dinero del banco es más caro: cuál es el método para no pagar la comisión por extracción
2
Sube el transporte público en CABA: cuánto saldrá a partir de abril 2025
3
ANSES entrega en abril 2025 un bono de $350.000 por única vez: a quiénes corresponde y qué requisitos hay que cumplir
4
Riesgo país en los países de América, hoy viernes 28 de marzo de 2025
5
Riesgo país en los países de América, hoy jueves 27 de marzo de 2025