La práctica de cortar la corriente de este electrodoméstico de manera directa y luego volver a enchufarlo para usarlo puede generar sobrevoltajes, lo que termina acortando la vida útil de estos aparatos.
Por Canal26
Martes 15 de Octubre de 2024 - 16:30
¿Por qué no conviene desenchufar el televisor sin antes apagarlo? Foto: Unsplash.
Desconectar tu televisor sin antes apagarlo puede resultar una práctica bastante dañina para tu electrodoméstico por lo que no es para nada recomendable, debido a que genera un aumento repentino del voltaje.
Es por ello que, para tener un aparato con mayor durabilidad, es necesario mantener ciertos cuidados elementales o, de lo contario, podría derivar en tener que adquirir un nuevo dispositivo de este tipo, algo que no resulta tan económico.
Es preciso tener ciertos cuidados para prolongar la vida útil de los televisores. Foto: Unsplash.
Según la empresa de equipos eléctricos para el hogar de Reino Unido, Reliant, la mayoría de los televisores tienden a tener una vida útil de entre siete y 10 años.
Te puede interesar:
Este es el electrodoméstico que sí o sí tenés que desenchufar durante una tormenta eléctrica
Hay todo tipo de usuarios: aquellos que apagan su televisor mientras no está en uso y otros que prefieren desenchufarlo directamente. Estos últimos, generalmente, optan por esta opción para ahorrar energía y que los costos de la boleta de luz sean menores.
De todos modos, la práctica de despegar este aparato de la corriente eléctrica puede llegar a evitar accidentes domésticos, como son los potenciales riesgos de un incendio.
Pese a este gran beneficio (el de evitar un potencial incendio hogareño), esta práctica puede generar consecuencias muy negativas.
Según expertos del diario de estilo de vida, Next Step Living, desenchufar el televisor de la corriente eléctrica y volverlo a enchufar cada vez que se lo usa podría incrementar la posibilidad de daños en el electrodoméstico, lo que acortaría su vida útil.
Siempre conviene usar el control remoto para apagar el televisor. Foto: Unsplash.
“Desenchufar el televisor puede parecer una buena forma de ahorrar en costos de energía, pero podría dañar el dispositivo. Las sobretensiones y el cableado defectuoso en casa pueden dañar el aparato si se lo desconecta y vuelve a enchufar con frecuencia”, detallaron.
Por sobretensión se entiende el aumento repentino de voltaje, lo que puede generar fallas en los circuitos internos del aparato, así como daños irreversibles. Las placas de circuitos podrían ser las más afectadas, por citar alguno de sus componentes comprometidos.
Además, en el caso de un smart TV, esto podría desconfigurar los ajustes elegidos por los usuarios. Por todo esto, lo conveniente es primero apagar el televisor si se lo quiere desenchufar.
Te puede interesar:
Chau Netflix: los televisores en los que ya no funcionará la plataforma a partir del 1 de marzo de 2025
Los expertos en el cuidado y reparación de estos electrodomésticos, MasterCare, sostienen que la mejor manera de cuidar los televisores es cuidando estos detalles:
Muchas personas prefieren desenchufar sus televisores para evitar potenciales incendios hogareños. Foto: Unsplash.
1
Hablan y enamoran: qué país de América Latina tiene el acento más lindo, según la inteligencia artificial
2
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis
3
La nueva tendencia en redes sociales: cómo hacer tu propio muñeco coleccionable con Inteligencia Artificial
4
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos
5
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?