La app busca crear un entorno más "seguro" dentro de los cientos de miles de millones de mensajes que a diario se envían. Y si bien no puede acceder a cada uno de ellos, tiene una forma de enterarse si un usuario utiliza contenido inapropiado dentro de la aplicación.
Por Canal26
Sábado 5 de Abril de 2025 - 08:00
WhatsApp no puede acceder de manera directa a tus mensajes, pero sí tiene una forma de enterarse lo que escribís. Foto: Unsplash.
WhatsApp es de las plataformas de mensajería más utilizadas en el mundo y por millones de personas. Muchas veces se usa para estar en contacto con seres queridos y conocidos, aunque también se la suele usar como vía de comunicación laboral y profesional.
En ese intercambio constante de mensajes, hay algunas palabras que la app las reconoce como riesgosas y más aún si están inmersas en expresiones. Por tal motivo, podría tomar la decisión de bloquear la cuenta de quien las escribe. Por ello, hay que estar muy atentos a los mensajes que se envía, para no tener que pasar por este mal trago.
WhatsApp puede bloquear una cuenta por hacer mal uso de ella. Foto: Pexels.
Te puede interesar:
Emoción, tristeza y amor en los emojis más usados: el significado de cada corazón de WhatsApp, según su color
La responsabilidad social y comercial de WhatsApp hace que tenga reglas bien definidas sobre lo que es apto para enviar y recibir de mensaje a través de la app.
Por tanto, ciertos mensajes, expresiones y conductas pueden generar que la cuenta sea suspendida o cerrada de manera definitiva, cuando sus políticas se ven quebrantadas.
Algunos ejemplos de mensajes que pueden ser sancionados se vinculan con contenido que incite al odio, mensajes amenazantes o intimidantes, además de información falsa que pueda perjudicar a otros.
Te puede interesar:
WhatsApp: cómo usar Meta AI para que te ayude a recordar todos los cumpleaños, citas médicas y eventos
Ciertos términos o expresiones pueden llegar a ser motivo de penalización en WhatsApp. Por ejemplo, lenguaje explícito relacionado con la pornografía o la pedofilia. También cualquier manifestación de violencia, discriminación o acoso.
WhatsApp tiene una política muy estricta con el contenido que se hace a través de sus chats. Foto: NA.
WhatsApp sanciona a aquellos que divulguen noticias falsas o afirmaciones que busquen el engaño del otro, algo que puede generar desinformación o pánico en quien las recibe.
Te puede interesar:
WhatsApp dejará de funcionar en abril en varios celulares: la lista completa y qué hacer para solucionarlo
Cierto es que la plataforma no tiene acceso a los mensajes debido a su sistema de cifrado de extremo a extremo, son los usuarios los que pueden denunciar los chats con contenido inapropiado.
En cuanto se realiza la denuncia, WhatsApp analiza el comportamiento del usuario denunciado y si se constata que hubo infracciones a sus normas, lo sanciona. Dependerá del grado de infracción el nivel de sanción, que puede ir desde interrupciones de su servicio por tiempo limitado hasta un bloqueo permanente de su perfil.
Suspensión de cuentas de WhatsApp. Fuente: WhatsApp.
Respecto a las penalizaciones temporales, el usuario que está afectado por esto recibirá un mensaje en donde se le informará que su chat está restringido por el lapso de 24 ó 72 horas.
1
La nueva tendencia en redes sociales: cómo hacer tu propio muñeco coleccionable con Inteligencia Artificial
2
Los científicos descubrieron la razón por la que las baterías de los celulares cada vez tardan menos en descargarse
3
Seguro que no lo sabías: el electrodoméstico que hay que desenchufar para que funcione mejor el WiFi
4
Bueno, bonito y barato: el celular más comprado por los argentinos en el exterior
5
La aplicación de Google que permite buscar fotos de hace 10 años rápidamente: cómo utilizarla de la mejor forma