Muchas aplicaciones que cuentan con un gran flujo de internautas diarios, recopilan datos personales de sus usuarios y los comparten con empresas sin su consentimiento.
Por Canal26
Lunes 26 de Febrero de 2024 - 21:00
Adiós a la privacidad. Foto: Unsplash
Las empresas más importantes del mundo están decididas a tener acceso a información privada con el objetivo de tener un conocimiento más amplio de sus usuarios y que, así, sea más eficaz la segmentación de publicidades y contenido.
Así, un estudio reveló que el 80% de las aplicaciones más usadas incumplen alguna ley de protección de datos personales y envían información de los usuarios a gigantes empresas multinacionales, como Meta.
Meta, una de las empresas más involucradas en el traspaso de datos personales. Foto: Reuters
Otro dato preocupante que resultó de la investigación es que más del 70% de los datos personales que envían las aplicaciones terminan en manos de solo 10 empresas. Esto significa un gran poder para cruzar información que les permite conocer, con una precisión envidiable, a casi cualquier persona.
Para proteger tu privacidad al usar aplicaciones, es recomendable leer las políticas de privacidad de las aplicaciones, prestar atención a los permisos que solicita la app y desactivar el seguimiento de ubicación y la publicidad personalizada.
Te puede interesar:
Como en TikTok: la nueva función de Instagram, ideal para quienes nunca tienen tiempo
Las compañías más importantes del mundo no solo reciben información personal (nombre, dirección de correo electrónico, número de teléfono, fecha de nacimiento, sexo, foto de perfil) de los usuarios, sino que también conocen otros temas aún más privados como el historial de llamadas, la lista de contactos y los mensajes de texto de las personas.
Sin embargo, no solo reciben esos datos sensibles, sino que también perciben el historial de ubicaciones, el modelo del dispositivo, el uso de la aplicación (historial de búsquedas, preferencias del usuario, contenidos más vistos), e información relativa a otras aplicaciones como los sitios web que se conectaron con la aplicación.
Envío de información privada. Foto: Unsplash
De esta manera, es muy notorio que se pone en riesgo la privacidad y seguridad de los usuarios, exponiéndolos a posibles usos indebidos de su información personal.
Te puede interesar:
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis
Al contrario de lo que se podría suponer, no son solo las redes sociales las que comparten información privada, sino que también lo hacen otros servicios:
Igualmente, las 4 aplicaciones que más datos recopilan son Facebook, Instagram, Tinder y TikTok.
1
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?
2
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis
3
Hablan y enamoran: qué país de América Latina tiene el acento más lindo, según la inteligencia artificial
4
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos
5
WhatsApp: cómo usar Meta AI para que te ayude a recordar todos los cumpleaños, citas médicas y eventos