El gigante de la música dejará de operar en el país sudamericano debido a "la falta de claridad sobre los cambios en las leyes de derechos de autor".
Por Canal26
Lunes 20 de Noviembre de 2023 - 18:14
Una de las plataformas más grandes del mundo. Foto: Reuters
Spotify, la plataforma de audio que da servicio a más de 574 millones de usuarios en el mundo cada mes, advirtió que gradualmente dejará de funcionar en Uruguay a partir de 2024. Esta decisión se dio luego de que se aprobara en el país una ley que obliga a remunerar a los artistas por la difusión de sus obras en "internet o redes digitales".
Como consecuencia de la aprobación en el Parlamento uruguayo de dos artículos incluidos en la luego sancionada ley de Rendición de Cuentas, la empresa difundió un documento en el que indicaba que "Spotify lamentablemente comenzará a eliminar gradualmente su servicio en Uruguay a partir del 1 de enero de 2024 y cesar completamente el servicio en febrero, en detrimento de artistas y fans".
Spotify. Foto: Reuters.
Según la compañía de origen sueco, la misma "ya paga cerca del 70% de cada dólar que genera la música a las discográficas y editoras, dueñas de los derechos de la música", por lo que considera que "cualquier pago adicional" haría que su negocio resulte "insostenible".
Te puede interesar:
Como en las historias de Instagram: WhatsApp y Spotify se unen para poder compartir música en los estados
Los artículos aprobados se contraponen a los intereses de Spotify porque apuntan a efectivizar "una vieja aspiración de mucha gente de la cultura" del país para remunerar "de manera justa" por la difusión de su obra a aquellos artistas "que no estaban amparados" en la ley vigente, según explicó el presidente del Consejo de Derechos de Autor de Uruguay, Ignacio Martínez.
Igualmente, la regulación de la ley aun no se concretó por parte del presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou.
Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay. Foto: NA.
Martínez indicó que las plataformas "tendrán que ver cómo hacen una distribución pareja que incluya a artistas, intérpretes, ejecutantes que se lo merecen, lo necesitan". Así, pidió que les destinen "alguna porción" de los millones de dólares que le genera su trabajo.
Por lo tanto, Uruguay pide que Spotify le pague a los cantantes del país como lo hace en otros países, donde "se paga muchísimo, en Europa sobre todo, y Uruguay debería estar, como algunos otros países de América, a la altura de esos avances".
1
Hablan y enamoran: qué país de América Latina tiene el acento más lindo, según la inteligencia artificial
2
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis
3
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?
4
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos
5
La nueva tendencia en redes sociales: cómo hacer tu propio muñeco coleccionable con Inteligencia Artificial