Las mismas están vinculadas a la Ley de Mercados Digitales y Ley de Servicios Digitales, dos regulaciones de la Unión Europea, por lo que no afectará al servicio en América. Conocé más sobre ellas.
Por Canal26
Domingo 7 de Abril de 2024 - 17:55
Logo de WhatsApp. Foto: Reuters.
WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más usadas por los usuarios para estar en permanente contacto con otra persona. En base a ello, la app de Meta se actualiza constantemente y, a partir de este jueves 11 de abril, tendrá dos nuevas modificaciones.
Según el Centro de Ayuda de WhatsApp, estas tienen que ver con las condiciones y políticas de privacidad del servicio, mismas que responden a dos flamantes regulaciones de la Unión Europea (UE): la Ley de Mercados Digitales y Ley de Servicios Digitales.
WhatsApp; Newsletters. Foto: Reuters.
Los cambios serán los siguientes:
Ambas políticas entrarán en vigor, desde de la fecha mencionada anteriormente, en la UE. De momento, no afectarán el servicio en América, aunque vale la pena estar prevenidos por si se establecen dentro del continente americano en un futuro próximo.
Te puede interesar:
WhatsApp: cómo usar Meta AI para que te ayude a recordar todos los cumpleaños, citas médicas y eventos
En la Unión Europea se actualizará la edad mínima para crear una cuenta de WhatsApp. Las personas de 13 a 16 años podrán registrarse, pero el perfil estará a cargo de un tutor.
Asimismo, los tutores tendrán la facultad de reportar la cuenta de un menor de edad a su cargo, mediante un correo electrónico que deberá contener tres pruebas:
WhatsApp. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
WhatsApp dejará de funcionar en abril en varios celulares: la lista completa y qué hacer para solucionarlo
Es una de las actualizaciones más interesantes que verán los usuarios, ya que gracias a ella será posible enviar y leer mensajes de otras aplicaciones, como Telegram, sin salir de WhatsApp y viceversa.
La Ley de Mercados Digitales exige a "empresas guardianes" que sus aplicaciones sean interoperables entre sí, de lo contrario podrían ser sancionadas. ¿Cómo será posible esto? Por el cifrado de contenido a través de Signal, que luego se compartirá en archivos XML.
1
La nueva tendencia en redes sociales: cómo hacer tu propio muñeco coleccionable con Inteligencia Artificial
2
Hablan y enamoran: qué país de América Latina tiene el acento más lindo, según la inteligencia artificial
3
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos
4
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?
5
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis