Ideal para indecisos: la histórica guía turística para irte de vacaciones a lugares soñados

El ejemplar tiene más de 230 mapas a gran escala, 168 ciudades completas, guía de campings y hoteles, localidades con estaciones de carga GNC y peaje, la ruta 40 completa y la carretera Austral en Chile.

Por Canal26

Lunes 10 de Febrero de 2025 - 15:15

Atlas de Rutas. Foto: Instagram @atlasderutas. Atlas de Rutas. Foto: Instagram @atlasderutas.

En plena época de vacaciones, con el auto listo para un viaje largo y sin que ninguno de los tradicionales destinos para ir de turismo convenza, se impone revisar el Google Maps u otra fuente informativa en busca de pistas nuevas o darle forma a las proyectadas.

Argentina es muy grande, está llena de rincones ignotos, paisajes más verdes, caminos rurales, autopistas o alguna que otra ruta escondida que nadie más conoce, y podría aparecer en las páginas especializadas una idea aventurera de última hora.

Por ejemplo, la curiosidad conduce a un lugar increíble que refleja una publicación que contiene más de 230 mapas a gran escala, 168 ciudades completas, guía de campings y hoteles, localidades con estaciones de carga GNC y peaje, la ruta 40 completa y la carretera Austral en Chile.

Atlas de Rutas. Foto: Instagram @atlasderutas. Atlas de Rutas. Foto: Instagram @atlasderutas.

Se llama Atlas de Rutas, consta de un pack de cuatro ejemplares y se paga $40 mil. Apareció en 1999, cuando se distribuyó en las rutas sponsoreado por Firestone hasta 2016, y el año pasado fue reeditada y actualizada por sus creadores.

Tiene todo lo que se necesita para viajar tranquilo y con la seguridad de contar con la información más precisa a la mano. Cuando salió había prestigiosas guías turísticas impresas, como la del Automóvil Club Argentino (ACA), Baedeker, Blue Guides, Michelin, MurrayTouring Club Italiano e YPF.

Caá Catí, Corrientes. Foto turismo.corrientes.gob.ar

Te puede interesar:

El pintoresco pueblo donde se detiene el tiempo: arquitectura colonial, tradiciones y un paisaje encantador

El secreto mejor guardado de la Patagonia

Parece un sueño, pero es real. En el Parque Nacional Los Alerces (Chubut), a 1900 metros de altura, existen unas cavernas que se pueden visitar durante enero y febrero. Es el secreto mejor guardado de la Patagonia, que figura en una guía turística y promete una experiencia inolvidable.

Se divisa un túnel de más de 100 metros de longitud y se produce por la acumulación de nieve en una caída del arroyo Irigoyen, y su posterior congelamiento. A esta maravilla natural se accede después de una caminata de una hora, de intensidad media y, una vez dentro del túnel, el espectáculo es soñado.

Atlas de Rutas. Foto: Instagram @atlasderutas. Atlas de Rutas. Foto: Instagram @atlasderutas.

El texto y las ilustraciones sugieren que los reflejos del sol sobre las capas de hielo producen efectos visuales encantadores, y hay comentarios de los que caminan por allí, que describen la experiencia como caminar en un calidoscopio.

En realidad, la descripción es de un río de hielo que se derrite de abajo hacia arriba por el aumento de la temperatura de la tierra en verano.

Guardavidas de Punta del Este, Uruguay. Foto: NA.

Te puede interesar:

Violencia en Punta del Este: un turista argentino golpeó a un guardavidas que rescató a su hijo del mar

Una propuesta seductora

La propuesta es más que seductora, sobre todo cuando la aventura se completa a la salida, con la posibilidad de ascender al cerro y, entre los sonidos delicados del agua de un arroyo que cruza cerca, llega a una cascada, con el hechizante susurro del agua golpeando las piedras.

Las sensaciones transmitidas en una guía completa de rutas argentinas y países limítrofes: Bolivia, BrasilChile, Paraguay y Uruguay trascienden lo meramente indicativo en la cartografía muy detallada, que destaca autopistas, rutas pavimentadas, principales y secundarias, en construcción.

Notas relacionadas