Se trata del salto de agua más alto de la provincia de Buenos Aires, que, con sus 8 metros de altura, se convierten en una alternativa ideal para conocer y descansar.
Por Canal26
Viernes 7 de Febrero de 2025 - 15:30
Cascada Cifuentes. Foto: X
La provincia de Buenos Aires cuenta con un sinfín de lugares a los que realizar pequeñas escapadas, aunque muchos de ellos son aún pocos conocidos. La Cascada Cifuentes es uno de estos asombrosos lugares.
Ubicada a seis horas de la Ciudad de Buenos Aires, es catalogada como la cascada más alta de la provincia, ya que mide ocho metros de altura. Está formada por el río Quequén Salado y se encuentra, en el extremo inferior, entre los partidos de Coronel Dorrego y Tres Arroyos.
Cascada Cifuentes. Foto Instagram @elisabetlesquian.
Te puede interesar:
Pronóstico del tiempo para Buenos Aires hoy: cómo estará el clima este viernes 18 de abril de 2025
Además de admirar el paisaje natural, la Cascadas Cifuentes se vuelve un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza, pero también para realizar senderismo, puesto que su entorno natural y rocoso, rodeado de bosques, lo convierte en un lugar que vale la pena conocer, mientras se observan las aves y otros animales.
Aquellos que son amantes de los deportes acuáticos son los más beneficiados, ya que las cascadas son el escenario perfecto para realizar estas actividades, como la natación, el kayak, u otras actividades acuáticas.
Te puede interesar:
Temporal en Buenos Aires: los videos e imágenes más impactantes del granizo y la tormenta
La cascada se ubica a 539 kilómetros de Buenos Aires, dentro del partido de Coronel Dorrego. Para llegar, se debe tomar la ruta Nacional 3, combinada con la ruta Nacional 205 en Cañuelas.
Cascada Cifuentes. Foto: X
El camino lleva hasta el cruce del Puente del Quequén Salado, donde una desviación por una calle de tierra conduce al destino final.
Te puede interesar:
La línea de colectivo con el recorrido más extraño de Buenos Aires: sale desde Constitución, pero no vuelve
Este lugar también llamado Cerro Áspero enamora a todos los turistas y se encuentra a 25 kilómetros de Villa Merlo, al límite de la provincia de Córdoba. Se trata de una vieja mina deshidratada que supo ser una fuente de extracción de tungsteno, que luego se convirtió en un punto muy visitado por los aventureros y los que se dedican a realizar trekking.
Este antiguo asentamiento está ubicado en el Valle de Calamuchita, en las Sierras de los Comechingones, se accede realizando trekking desde la Estancia Los Tabaquillos con guías especializados, en vehículos 4x4, bicicletas de montaña o incluso a caballo.
Pueblo Escondido. Fuente: Turismo San Luis.
Se trata de una zona central en las sierras de San Luis y se encuentra a 100 kilómetros de la capital provincial. Es considerado como uno de los yacimientos arqueológicos prehistóricos más importantes de América y su entrada es libre y gratuita.
Allí los turistas se pueden encontrar con una pasarela o con exposición de restos óseos y líticos de animales de la prehistoria.
1
El país con el puente más largo de Sudamérica: conecta dos ciudades y supera los 13 kilómetros de longitud
2
No es Chile: el país más barato de Latinoamérica para comprar indumentaria y tecnología
3
Un paisaje ideal para Semana Santa: el pueblito mágico ubicado en el corazón de los Valles Calchaquíes
4
Fin de semana XXL por Semana Santa: cinco complejos que ofrecen aguas termales ideales para escapar de la rutina
5
El país de Sudamérica que cuenta con uno de los oasis más excepcionales y valiosos del mundo