Un imponente salto de agua cerca de Bariloche, símbolo del turismo, permanece cerrado debido a los devastadores incendios.
Por Canal26
Miércoles 22 de Enero de 2025 - 18:00
Cascada Los Alerces. Foto @tripinargentina.
El Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicado en la región patagónica de Argentina, fue escenario de incendios forestales significativos en las últimas semanas, afectando al turismo, ya que no se puede acceder a diversas atracciones naturales.
El fuego comenzó el 25 de diciembre de 2024 en las cercanías del lago Los Manzanos, en una zona de reserva estricta del parque, y desde entonces consumió más de 5.000 hectáreas de bosques nativos y ecosistemas protegidos.
Incendios en el Parque Nahuel Huapi. Foto: X/@hernangiardini
Mientras tanto, el acceso al Circuito de Cascada los Alerces, un ícono del turismo, sigue restringido, ya que el incendio llegó a la zona sur del Parque Nacional Nahuel Huapi
Desde el parque informaron que por las llamas que afectan el área protegida se restringe "el ingreso de visitantes y residentes desde Los Rápidos a Circuito Cascada los Alerces hasta nuevo aviso".
Incendios en el Parque Nacional Nahuel Huapi. Foto nahuelhuapi.gov.ar
Agregaron que es por "extremas razones de seguridad y por circulación de vehículos operativos", por lo que se solicitó respetar las indicaciones.
Te puede interesar:
La historia detrás de Bariloche del Este, el distrito urbano que busca expandirse
Saliendo de Bariloche hay que ir hacia el sur por la Ruta 40 (que va hacia El Bolsón), luego de pasar por el Lago Gutiérrez y el Lago Mascardi ingresar a la derecha por el camino a Tronador. El mismo conduce hasta el río Manso Medio, donde se bifurca. Allí, en lugar de cruzar el puente sobre el río, continuar por el camino pasando por los lagos Los Moscos y Hess.
Cascada Los Alerces. Foto Instagram @ojo.digital.
Luego hay que cruzar el Puente sobre el río Roca y llegar a un estacionamiento. A partir de acá el recorrido continúa a pie y tras una breve caminata llegamos hasta el Mirador de la Cascada los Alerces, un hermoso salto de 20 metros de altura que realiza el río Manso en su recorrido poco después de abandonar el lago Hess. Este río de aguas frías y cristalinas tiene la particularidad de desembocar en el océano Pacífico, en Chile.
La cascada puede apreciarse desde un amplio mirador, rodeado de un tupido bosque de altos coihues y húmedas paredes repletas de helechos y musgos. En este sector, el bosque tiene la particularidad de poseer algunos ejemplares de alerces, de allí el nombre de la cascada.
1
El castillo escondido a dos horas de Buenos Aires que fue escenario de una tragedia del siglo XIX: cómo llegar
2
El pueblito cerca de Buenos Aires ideal para disfrutar de un asado libre con entrada y postre
3
Para visitar en Semana Santa: el pueblito muy cerca de CABA con naturaleza, tranquilidad, cultura y una gastronomía única
4
El pintoresco pueblo bonaerense que "dejó de existir en los mapas", pero resurgió gracias a la pesca
5
Escapadas de Semana Santa: los 3 destinos nacionales más buscados para aprovechar el fin de semana largo