Para quienes les agrade visitar lugares nuevos que mezclen naturaleza e historia, este antiguo lugar de la provincia se convierte en la opción ideal para conocer.
Por Canal26
Martes 20 de Agosto de 2024 - 13:27
Shincal de Qumivil. Foto: Argentina.gob
Las diferentes provincias de Argentina guardan en sí una gran variedad de lugares y paisajes para conocer durante vacaciones, fines de semana largo, o incluso alguna fecha especial. Un claro ejemplo de ello es Catamarca, que posee una atracción llena de historia y misticismo, puesto que se trata de una antigua pero importante ciudad del imperio Inca.
Así, se trata del sitio arqueológico Shincal de Quimivil, lugar que se volvió testimonio del antiguo pueblo originario que habitó la región hace más de 600 años, sin mencionar que se destaca por su belleza natural y las diferentes travesías que invitan a recorrer cada rincón de este atractivo siendo uno de los más accesibles del lugar, ya que cuenta con opciones de movilidad y guías para personas con discapacidad, para que todos puedan disfrutar de su estadía.
Shincal de Qumivil. Foto: Argentina.gob
De acuerdo con los especialistas, el mayor auge de esta localidad sucedió entre los años 1380 y 1600, cuando este complejo de recintos y senderos de 17 hectáreas formaba parte de un campo urbanístico que llegó a albergar a cerca de dos mil personas, gracias a sus construcciones que aún se mantienen en pie a pesar de la erosión y del paso del tiempo.
Para llegar a Shincal de Quimivil se recomienda iniciar viaje desde la ciudad de Londres, ubicada a unos 279 kilómetros de San Fernando del Valle de Catamarca, por lo que se deberá tomar el camino que pasa por la Ruta Nacional 30, la Ruta Nacional 60 y la Ruta provincial 40, que llevarán a los visitantes a conocer lo que alguna vez fue parte de la civilización Inca.
Shincal de Qumivil. Foto: Argentina.gob
Te puede interesar:
Escapada a pocas horas de CABA: cómo llegar al centro de esquí perfecto para disfrutar la nieve en familia
Además de la belleza de sus paisajes naturales, Shincal de Quimivil mantiene en pie una de las principales construcciones del pueblo Inca: el muro de pircas de la "Kallank", la cual forma una especie de almacén de 70 metros de largo, el cual pudo haber sido utilizado como centro de almacenamiento, aunque también poseía un rol tanto administrativo como político, según los investigadores.
Pero este edificio no es el único testimonio de la civilización Inca que vivió allí hace unos 600 años, sino también un "Ushbu", el cual era utilizado como escenario ceremonial, además de las escaleras al cielo que utilizaban para adorar al sol y la luna, sin mencionar a la comunidad calchaquí que vive en la región desde antes de los Incas.
1
Lujo y té: tres palacios que podés visitar de forma gratuita
2
Visitada por Juan Manuel de Rosas: conocé la historia de la pulpería más antigua de Argentina a una hora de Mar del Plata
3
¿Cuál es el restaurante más caro de Argentina?: su menú alcanza los $2.800.000 y siempre está lleno
4
Más allá de las viñas: la joya oculta de San Juan ideal para los amantes de la naturaleza
5
Entre glaciares y montañas: un rincón de la Patagonia fue elegido entre los paisajes más asombrosos del mundo