El recorrido del Tren Solar se da entre las estaciones de Volcán y Maimará, con paradas previas en Tumbaya y Purmamarca.
Por Canal26
Viernes 14 de Junio de 2024 - 15:29
Tren solar, Jujuy. Foto: X
El Gobierno de la provincia de Jujuy puso en funcionamiento el primer tren solar de Latinoamérica que recorre la Quebrada de Humahuaca. El mismo se alimenta con baterías de litio que se podrán cargar fácilmente aprovechando la generación de energía solar.
“El tren es de última generación en cuanto a tecnología en el transporte con baterías de litio y se van a cargar seis megavatios de una planta solar que ya empezamos a construir en Humahuaca", había comunicado hace un tiempo Gerardo Morales.
Tren solar, Jujuy. Foto: X
Te puede interesar:
Una línea de trenes acortará sus servicios esta semana por obras: de cuál se trata y cómo funcionará
Este tren comenzará a funcionar de manera oficial a partir del próximo lunes 17 de junio, día en el que se pondrán a venta los pasajes.
El recorrido sale desde Volcán, puerta de la Quebrada de Humahuaca y transitará Tumbaya, Purmamarca y Maimará, durante el mes de junio y a partir de julio, en una fecha todavía a confirmar. Además, se agregaría la estación Tilcara completando el primer tramo del proyecto.
Las tarifas de los pasajes son las siguientes:
Tren solar, Jujuy. Foto: X
Cabe destacar que la provincia de Jujuy firmó un convenio con Banco Macro y Tarjeta Naranja. De esta manera, los pasajes puedan ser adquiridos en 3 y 6 cuotas.
Los tickets pueden ser adquiridos en forma presencial en las oficinas del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, en las estaciones de Volcán, Tumbaya, Purmamarca y Maimará o a través del sitio Web oficial del Tren Solar.
“Es un hecho histórico, un producto innovador, una experiencia que en realidad va a traccionar turismo para toda la región, no solamente para Jujuy”, aseguró el gobernador de la provincia de Jujuy, Carlos Sadir.
Te puede interesar:
Supera al Tren Maya y tiene 76 estaciones: el país de América Latina que tiene el metro más completo de la región
La velocidad máxima que puede desarrollar es de 70 kilómetros por hora. Su objetivo es que los turistas puedan apreciar los paisajes de la Quebrada de Humahuaca.
Ruta de la Quebrada de Humauaca. Foto: Unsplash
En cada una de las estaciones además se encuentra un Parque Solar al que se puede conectar la formación en caso de precisar recargar sus baterías. Las mismas se pueden cargar al 100% en solamente 25 minutos y le brindan a este tren una autonomía de unos 120 kilómetros.
1
Un paraíso en Argentina: dónde queda el rincón natural donde el río se mezcla con la selva
2
Ni Mercedes ni Carlos Keen: el pueblito con encanto rural y almacenes de época para visitar en Semana Santa
3
Dónde queda "el Caribe de la Patagonia": el río de agua cálida ideal para bañarse y pescar truchas
4
Un rincón de Italia en Buenos Aires: dónde queda el restaurante porteño que conquista por sus sabores tradicionales
5
Escapada a pueblitos en Semana Santa: los dos más económicos para recorrer en Argentina, según la IA