Inflación de agosto: los alimentos que más aumentaron

Los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas treparon un 7,1%. Es el registro más alto desde febrero último.

Por Canal26

Miércoles 14 de Septiembre de 2022 - 18:24

Economía argentina, inflación. Foto: NALos alimentos con más aumentos. Foto: NA.

La inflación de agosto no dio tregua y los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas treparon un 7,1%. Es el registro más alto desde febrero último, y se mantienen por encima de los índices generales de inflación, según informó el INDEC.

Entre los tubérculos la cebolla encabezó los aumentos con una suba del 60,0%, seguida por la papa con un 32,3% la batata un 31,7% el tomate con 19,4 y el zapallo con una alza en su precio del 14,2%.

En frutas el kilo de bananas aumentó un 15,1%, de naranjas un 11,9%, la manzana deliciosa un 8,4% y el limón un 7,7%.

Las carnes fueron los alimentos que menores alzas de precios registraron en agosto ya que el asado aumentó un 0,3%, la carne picada común 0,3%, la paleta 0,5%, el cuadril 1,7% y la nalga 0,8%, el pollo 3,5% y el filet de merluza 3,3%.

Entre los productos de almacén el aceite de girasol subió un 18,3%, azúcar 17,2%, huevos 13,1%, pan francés tipo flauta 4,8%, las galletitas dulces 6,5% y las de agua 6,0%, la harina de trigo común 6,9%, arroz 4,4, fideos secos tipo guisero 9,2% y la salchicha tipo Viena 8,4%.

Las bebidas Gaseosas base cola elevaron su precio en un 5,2%, el agua sin gas 6,2% la cerveza en botella 8,5%, el vino común 5,7%, el café molido 9,8% y la yerba mate 4,3%.

Salvo el caso del yogur que aumentó un 12,8%, los lácteos tuvieron subas inferiores al 10%, entre ellos la leche entera en sachet 8,1%, entre los quesos el precio del cremoso se incrementó 5,5%, el pategrás 7,2% y el sardo 8,7%, la manteca 8,1% y el dulce de leche 7,6%.

 

Supermercados. Foto: NA / Damián Dopacio

Te puede interesar:

Este es el supermercado mayorista más barato para comprar en abril 2025

Las zonas con mayor aumento

Desde diciembre pasado, el mayor aumento en alimentos se dio en la región Patagonia con un 60,7%, seguida por la de Cuyo con 59,7%, Noreste 59,1%, el Gran Buenos Aires con una suba del 59,0%, Noroeste con 58,8% y la región Pampeana que registró el menor indicador de un alza del 58,1%.

En agosto, la región Noreste tuvo el mayor incremento en alimentos con un 7,5%, seguida de la del Noroeste con 7,1%, Pampeana 6,8%, Gran Buenos Aires 6,9%, Cuyo 6,5% y la Patagonia con 6,4%.

Notas relacionadas