Este hábito poco saludable daña el organismo y es tan nocivo cómo fumar cigarrillos o tomar alcohol.
Por Canal26
Miércoles 7 de Febrero de 2024 - 16:30
Alimentación, ansiedad, saluda mental. Foto: Unsplash
La ansiedad es un sentimiento de angustia y un mecanismo de defensa del cuerpo ante los estímulos externos que considera peligrosos. Para aplacar estas sensaciones desagradables, las personas suelen adoptar hábitos que calman el malestar, por ejemplo, comer de forma compulsiva o fumar, y terminan dañando su salud física y mental.
Muchas personas suelen comer en exceso de manera inconsciente luego de pasar por eventos de gran estrés, explicó la editora ejecutiva de Harvard "Health Letter", Heidi Godman. Esta tendencia puede terminar en vómitos intencionales y transformaciones físicas que impactan la autoestima y el funcionamiento del organismo.
Para dejar atrás este hábito poco saludable y tan nocivo como fumar o beber alcohol, los expertos de la Universidad de Harvard recomiendan cambiar el enfoque de alimentación y realizar un ejercicio fundamental para calmar la ansiedad, respiraciones controladas.
Alimentación, ansiedad, saluda mental. Foto: Unsplash
En este sentido, los científicos aconsejan prestar atención al sabor, textura y aroma de los alimentos, ya que esto permitirá que el proceso de alimentación sea más tranquilo y las personas estén más atentas a las señales de hambre y saciedad del cuerpo.
Te puede interesar:
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados
Godman explica qué realizar ejercicios de respiración enfocada ayuda a relajar el cerebro y el cuerpo, lo que calma la angustia, temor y tensión provocada por la ansiedad, ya que la atención se aleja de las preocupaciones que podrían provocar atracones de comidas.
Salud mental, meditación, respiración. Foto: Unsplash
Para complementar este ejercicio tranquilizante, la especialista de Harvard recomienda caminar, practicar yoga y en lo posible, tener un diario personal, porqué estas actividades ayudan a que las personas tengan más conciencia de sus emociones y puedan gestionarlas de forma saludable, sin recurrir a malos hábitos.
1
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
2
Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos
3
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?