Aliados contra el frío y la gripe: las mejores infusiones para combatir las bajas temperaturas

Las infusiones y los tés son grandes aliados para estos meses del año. No solo sirven para combatir los problemas asociados a esta estación, sino que nos reconfortan y ayudan a entrar en calor.

Por Canal26

Viernes 9 de Agosto de 2024 - 16:46

Té, infusiones. Foto: Unsplash Té, infusiones. Foto: Unsplash

Con las bajas temperaturas, los resfríos y las gripes son muy recurrentes. El frío y la humedad aumentan la vida de los virus que los provocan, haciendo que sea más fácil contagiarse. Para lograr mantener el sistema inmune activo se pueden tomar ciertas infusiones.

Las infusiones y los tés son grandes aliados para estos meses del año. No solo sirven para combatir los problemas asociados a esta estación, sino que nos reconfortan y ayudan a entrar en calor. 

Té, infusiones. Foto: Unsplash Té, infusiones. Foto: Unsplash

Frío, invierno, clima. Foto: NA.

Te puede interesar:

Se adelanta el invierno: el cambio en el pronóstico sobre el día más frío de la semana en la Ciudad de Buenos Aires

Cuáles son las mejores infusiones para combatir el frío

1. Té verde con hierbabuena

El té verde contiene L-teanina, un aminoácido que da energía, que también sirve para relajar. Por lo tanto, el té verde tiene los mismos efectos que el café pero sin causar nerviosismo o agitación. También contiene vitamina C, un nutriente que ayuda a reforzar el sistema inmune.

Si se le añade hierbabuena al té verde no solo se disfrutará de un sabor delicioso sino que también se le sumarán efectos digestivos y antibacterianos, ideal para apoyar a las defensas.

2. Manzanilla

La manzanilla es dulce y, además, está llena de propiedades. Es una infusión ideal para hacer la digestión si se tomó algún guiso o comida pesada típico de la época invernal. Asimismo, alivia los síntomas del resfriado común, por lo que es perfecta para el invierno.

Té, infusiones. Foto: Unsplash Té, infusiones. Foto: Unsplash

3. Tomillo

El tomillo posee excelentes propiedades antiinflamatorias, expectorantes y antisépticas, lo que lo convierte en el gran aliado para los dolores de garganta invernales.

4. Jengibre

El jengibre posee propiedades antimicrobianas, que pueden inhibir la proliferación de virus y bacterias, y efecto antiinflamatorio, que ayuda a reducir la inflamación de la mucosa de la garganta. Es uno de los mejores remedios naturales para aumentar las defensas y aliviar los síntomas del catarro como el dolor de garganta y la tos.

5. Té negro con canela

El té negro tiene un alto nivel de teína, por lo que es ideal para tomarlo con el desayuno y empezar el día con vitalidad. También refuerza las defensas, ayuda a hacer la digestión y reduce el estrés. La canela, por su parte, tiene propiedades digestivas y ayuda a la circulación de la sangre.

Frío, ola polar. Foto: NA.

Te puede interesar:

Frío, lluvia y granizo: el evento climático severo que llegará a Buenos Aires el fin de semana

La hierba que calma el dolor de cabeza y reduce el estrés

Esta planta tiene diversos compuestos activos, como el mentol, que funciona como analgésico y relajante. Su deliciosa sensación de frescura no solo desinflama el cuerpo, sino que también ayuda a liberar el estrés.

Al ser una gran fuente de hierro, la menta es clave para mejorar la oxigenación de la sangre y su circulación hacia el cerebro. Además, su gran aporte de vitaminas es fundamental para mantener el cuerpo saludable.

Infusión, hierbas, menta. Foto: Unsplash Infusión, hierbas, menta. Foto: Unsplash

Los beneficios de esta hierba no se limitan a calmar el dolor de cabeza, sino que hay mucho más:

  • Mejora la digestión: La menta ayuda a aliviar problemas digestivos como la hinchazón, los cólicos y los gases.
  • Alivia los resfriados: Sus propiedades expectorantes y descongestionantes son útiles para tratar la gripe y el exceso de mucosidad.
  • Refresca el aliento: Masticar sus hojas puede ayudar a mantener un aliento fresco.
  • Propiedades antioxidantes: Sus antioxidantes pueden combatir el daño celular y prevenir enfermedades crónicas.
  • Efecto calmante: Su aroma puede tener un efecto relajante y la ansiedad.

Notas relacionadas