Expuestos a bajas temperaturas, algunos alimentos pueden verse afectados por pérdida de propiedades o por seguridad alimentaria. Conocé cuáles son.
Por Canal26
Domingo 19 de Noviembre de 2023 - 12:43
Recomendaciones a la hora de congelar alimentos. Foto: Unsplash.
El congelamiento o "frizado", una de las técnicas más populares para preservar alimentos, no siempre es la solución ideal. Aunque muchos encuentran en este proceso una manera eficaz de reducir el desperdicio de alimentos, existen productos que no deberían ser sometidos al frío extremo, ya sea por la pérdida de propiedades o por consideraciones de seguridad alimentaria.
El acto de congelar alimentos, realizado comúnmente en hogares con refrigeradores, es fundamental para extender la vida útil de comestibles y platos preparados. Sin embargo, la preferencia por alimentos congelados varía, ya que algunos argumentan que este método puede afectar negativamente las características originales de sabor y textura.
La clave para un proceso de congelación efectivo radica en la elección de recipientes apropiados que impidan la entrada de aire, así como en mantener una temperatura constante, idealmente por debajo de -18°C. Aunque este enfoque puede ralentizar la aparición de enzimas y microorganismos, hay una serie de alimentos que no deberían someterse a estas bajas temperaturas.
Te puede interesar:
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
Si bien no es aconsejable congelar ciertos alimentos o comidas, mantenerlos a temperatura de refrigeración sería suficiente para su conservación, más limitada pero más segura. A pesar de esto, congelar determinados alimentos está contraindicado por la pérdida de sabor y textura que representa este proceso.
Te puede interesar:
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
Huevos. Foto: Unsplash.
Los huevos, especialmente crudos, son susceptibles a la presencia de la bacteria Salmonela. Congelar huevos con cáscara puede resultar en la expansión o incluso explosión, lo que facilita su contaminación.
Algunas personas con infección por salmonela no tienen síntomas. Sin embargo, una gran parte presenta diarrea, fiebre y calambres abdominales dentro de las 8 a 72 horas siguientes a la exposición. La mayoría de las personas sanas se recupera en unos pocos días o una semana sin tratamiento específico.
Te puede interesar:
Fácil, rápido e irresistiblemente rico: el paso a paso para hacer el postre de limón viral en redes
Las salsas y mayonesas pueden cortarse durante el proceso. Foto: Unsplash.
Las mayonesas y salsas, al contener ingredientes como huevo, nata y harina, no deben congelarse. Además de alterar propiedades y texturas, el proceso puede llevar al corte de estas salsas, lo que representa un riesgo para la salud de los consumidores.
Te puede interesar:
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
El yogurt y el peligro de congelarlo. Foto: Unsplash.
Los yogurts y quesos, ricos en grasas, tienden a volverse más agrios al congelarse, y pierden su textura cremosa. La congelación puede llevar a la granulación de estos productos, afectando significativamente su sabor y consistencia a la hora de consumirlos.
Te puede interesar:
La vital razón por la que no tenés que recalentar la pizza en el microondas
Papas. Foto: Unsplash.
Tanto las papas crudas como las cocinadas pueden sufrir alteraciones al congelarse. La congelación de papas crudas cambia su textura al descomponer su fécula, mientras que las cocinadas previamente pierden su color y sabor característicos.
Te puede interesar:
Desde alimentos hasta artículos de belleza: ANMAT prohibió un listado de productos por ser peligrosos para la salud
Verduras. Foto: Unsplash.
Lechugas y verduras crudas como tomates, pepinos y rábanos, ricos en agua, sufren daños en su estructura celular al congelarse, resultando en oxidación, pérdida de textura y sabor amargo.
La principal razón por la que es mejor evitar la congelación de estos productos es porque la fruta, la verdura y el resto de alimentos frescos cambian de textura y aspecto, además de perder en muchas ocasiones el sabor que concede el proceso de maduración.
1
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
2
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
3
Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?