Una dieta saludable ayuda a protegernos de la malnutrición en todas sus formas, así como de las enfermedades no transmisibles.
Por Canal26
Miércoles 3 de Julio de 2024 - 17:50
Pescado. Foto Unsplash.
El pescado es un alimento primordial cuando de comer sano se trata, ya que es rico en nutrientes y minerales, como el yodo y el selenio. Se trata de un alimento rico en vitaminas D, B12 y ácidos grasos omega-3.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se debe consumir, al menos, una o dos porciones por semana para aprovechar al máximo los beneficios.
Pescados, pescadería. Foto EFE.
Es primordial variar el tipo de especie que se come para evitar el exceso de contaminantes, advierte la OMS. El pescado debe ser fresco, congelado o enlatado en agua, preferentemente. Los especialistas, además, sugieren cocinarlo en una parrilla, al horno o al vapor y tratar de no freírlo.
Te puede interesar:
No lo hagas: estos son los alimentos que nunca se deben lavar antes de cocinarse
Según una investigación de la Escuela de Salud Pública de Harvard, el consumo de estos alimentos puede ser una estrategia clave en la prevención de enfermedades crónicas y en la promoción de un medio ambiente más saludable.
Christopher Golden, especialista de la institución, enfatiza en la importancia de seleccionar con cuidado nuestras fuentes de proteína, destacando los pescados pequeños y ciertos mariscos como opciones superiores, no solo por su menor impacto ambiental, sino también por su perfil nutricional altamente beneficioso.
Pescado. Foto: NA
“Es mucho mejor para la salud y el medio ambiente sustituir las fuentes de alimentos terrestres, especialmente la carne roja, por fuentes de alimentos acuáticos”, indicó.
Estos alimentos marinos son ricos en proteínas esenciales y micronutrientes vitales como hierro, zinc y vitamina B12, y ácidos grasos omega-3, los cuales son fundamentales para mantener la salud cardiovascular y combatir procesos inflamatorios en el cuerpo.
Te puede interesar:
Calidad, variedad y buen precio en Mar del Plata: los mejores lugares para comer pescado
Según un artículo en Nutrients, la caballa proporciona un soporte importante para la función cardiovascular y ayuda a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) en la sangre, debido a su contenido en selenio y omega-3.
Por su parte, los moluscos bivalvos como las almejas o mejillones son recomendados por expertos en nutrición debido a las proteínas, bajo contenido graso y abundancia de nutrientes esenciales como el zinc y la vitamina B12.
Pescado. Foto: Unsplash.
Un estudio de la European Food Safety Authority identificó a los bivalvos como componentes clave en dietas que buscan prevenir deficiencias de micronutrientes, como la anemia y problemas inmunitarios, gracias a su alto contenido en estos nutrientes esenciales. Además, su actividad de filtración de agua contribuye a la sostenibilidad de su hábitat, haciendo de su consumo una opción respetuosa con el medioambiente.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja