No lo hagas: estos son los alimentos que nunca se deben lavar antes de cocinarse

Muchos de ellos son lavados para prevenir intoxicaciones alimentarias, pero lo que no saben es que sus consecuencias son aún peores, ya que aumenta el riesgo de que se propaguen las bacterias.

Por Canal26

Jueves 20 de Febrero de 2025 - 18:05

Alimentos, heladera, frutas, verduras. Foto Freepik Los alimentos que nunca se deben lavar antes de cocinar. Foto Freepik

La buena alimentación es clave para mantenerse saludable, pero hay otras cuestiones básicas a tener en cuenta, entre ellas saber qué alimentos deben lavarse, y cuáles no, antes de cocinar. De esta forma, se puede prevenir un problema tan común como la intoxicación alimentaria.

Sin embargo, hay algunos alimentos que muchas personas lavan para prevenir esta afección, pero lo que no saben es que sus consecuencias son aún peores, ya que aumenta el riesgo de que se propaguen las bacterias. ¿Cuáles son?

Alimentos, heladera, frutas, verduras. Foto Freepik Los alimentos que no se deben lavar. Foto Freepik

Pan quemado, comida. Foto Pexels

Te puede interesar:

Otros riesgos además de la intoxicación: los motivos por los que un nutricionista recomienda no comer alimentos quemados

Los alimentos que no hay que lavar antes de cocinar

  • Carnes rojas, pollo y filetes de pescado: los expertos aseguran que al lavar carnes y pescados se pueden propagar las bacterias patógenas a las superficies de la cocina. Con una cocción adecuada es suficiente para eliminar los parásitos y las bacterias que contiene la carne cruda.
  • Hongos: nunca se deben lavar antes de guardar en la heladera. La humedad hará que se echen a perder más rápido. Además, perderán la textura crujiente que se busca al saltearlos. Antes de cocinarlos, si se deben sumergir en agua, aunque no mucho tiempo. 

Champiñones. Foto: Unsplash Champiñones. Foto: Unsplash

  • Verduras que vienen en bolsa: ya vienen listas para cocinar o consumir en crudo porque se someten a procesos de higienización y suelen lavarse con desinfectantes en baja dosis para evitar patógenos, por lo que son bastante seguras.
  • Huevos: suelen estar implicados en intoxicaciones alimentarias, pero lavarlos no hará que disminuye el riesgo, sino que puede ser muy perjudicial. La cáscara está cubierta por una membrana que hace de barrera para que agentes patógenos no ingresen. Al lavarlos, esta cutícula se daña y como la cáscara del huevo es porosa y permite el intercambio gaseoso entre el interior y el exterior, se da vía libre a las bacterias a la parte comestible del huevo y aumenta el riesgo de contaminación cruzada. En su lugar, se pueden quitar las manchas con algún cepillo seco.

Este es el mejor lugar para los huevos. Foto: Freepik La cáscara de los huevos está cubierta por una membrana que hace de barrera para que agentes patógenos no ingresen. Foto: Freepik

  • Pasta: algunas personas creen que pasar la pasta por agua corriente para lavarlas antes de cocinarla es una buena idea, pero es un error. Los almidones naturales que se encuentran en todas las variedades de pasta son ideales para darle el buen sabor y para crear un plato delicioso, así como una salsa espesa y con muy buen sabor

Cuando se lava algún alimento que no lo necesita, hay más riesgo de intoxicación, ya que el agua y el jabón podría contaminar la comida. Ante cualquier síntoma como dolor de cabeza, estómago, fiebre, diarrea o vómitos, se debe acudir a un médico.

Perro, animales, comida. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Ideal para las mascotas: la novedosa golosina para perros con carne cultivada en laboratorios

Los alimentos que hay que lavar antes de cocinar

  • Frutas y vegetales: así se vayan a comer crudos o cocinados, hay que lavarlos siempre, para eliminar los restos de tierra, insectos, fertilizantes o plaguicidas
  • Hierbas aromáticas frescas y brotes de semillas: deben lavarse con las mismas recomendaciones de las frutas y verduras

Mariscos. Foto Unsplash Mariscos. Foto Unsplash

  • Mariscos, almejas y mejillones: la limpieza previa es clave para evitar comer arena
  • Pescados con vísceras y piel: el pescado fresco hay que lavarlo bien para quitar las escamas, tripas, etc. Sin embargo, se debe hacer con mucho cuidado, ya que las bacterias patógenas que puede contener podrían esparcirse por la cocina y otros alimentos muy fácilmente, lo que podría afectar tu salud

Notas relacionadas