Conocé todos los detalles sobre la toxicidad del agua. ¿Cuántos litros puede ser peligroso?
Por Canal26
Martes 27 de Agosto de 2024 - 20:25
Intoxicación por agua. Foto Unsplash.
Hiponatremia, intoxicación, envenenamiento y sobrehidratación, son algunos de los nombres que recibe beber agua en exceso. Uno de los problemas que desencadena está relacionado con los niveles de sodio de cada persona, uno de los electrolitos claves en el cuerpo. ¿Qué pasa con ellos?
El sodio ayuda a que los nervios, los músculos y otros tejidos del cuerpo funcionen correctamente, y es importante para mantener la presión arterial, explica la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU.
Te puede interesar:
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados
Beber agua en exceso, conocido médicamente como hiponatremia, ocurre cuando el exceso de agua diluye el sodio en la sangre. Esta condición es extremadamente peligrosa porque puede causar la hinchazón de las células del cerebro, ejerciendo presión en áreas críticas y potencialmente conduciendo a coma, convulsiones e incluso la muerte.
El agua en exceso puede causar la muerte. Foto: Unsplash.
"Si bebés demasiada agua muy rápido, diluye los electrolitos en la sangre y, en particular, el sodio", explica Russ Kino , MD, médico de medicina de emergencia y director médico del Departamento de Emergencias de la Fundación Weingart en el Centro de Salud Providence Saint John en Santa Mónica, California.
"Eso conduce al movimiento del agua hacia las células de su cerebro, y su cerebro se hincha" y puede causar un "problema importante" en el cerebro, añade el especialista, lo que puede llevar a padecer una gran cantidad de síntomas, que incluyen:
Vaso de agua. Foto: Unsplash.
En casos graves, la toxicidad del agua puede provocar convulsiones, coma e incluso la muerte, dice Edward W. Boyer, MD, Ph.D., médico de urgencias especializado en toxicología médica en el Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio.
Te puede interesar:
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
Es un poco difícil establecer un número exacto, ya que "no hay una regla general, aparte de escuchar al cuerpo", dice el Dr. Boyer. "Si no tienes sed, por lo general no necesitas beber más líquidos".
Las pautas del Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos sugieren que las mujeres consuman alrededor de 2.7 litros de líquidos al día y los hombres 3.7 litros. Estas guías incluyen todos los fluidos provenientes del agua, bebidas y alimentos, aplicándose a personas sanas, inactivas y que viven en climas moderados.
Otros factores que influyen son el peso, el nivel de actividad física que se realiza y lo niveles de humedad. "Pero tu cuerpo es bastante bueno para decirte cuándo necesitas más agua porque tendrás sed", aclara Boyer.
Las mujeres deben tomar 2.7 litros de agua al día. Foto: Unsplash.
Por su parte, el Dr. Kino destaca la importancia de escuchar al cuerpo. "Tenga en cuenta cuánto está bebiendo y beba hasta que esté satisfecho", dice. Luego hay que detenerse y nunca tratar de compensar si no se tomó agua en todo el día, tomando de golpe.
Te puede interesar:
"Covid prolongado", el virus que podría llegar a distintos tejidos del cuerpo mediante la sangre: qué es
La toxicidad del agua generalmente es causada por beber demasiada agua, dice el Dr. Kino. Sin embargo, la Clínica Cleveland señala que, con menos frecuencia, se puede perder demasiado sodio en el cuerpo, lo que lleva a la hiponatremia. Dentro de sus principales causas:
Cabe resaltar que no hay que tener miedo a beber agua por la toxicidad, ya que es un evento muy raro. Pero siempre es bueno ser consciente de que la sed es una buena guía. El exceso de hidratación puede ser tan perjudicial como la falta de ella.
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul