El acompañante típico de diversos países de América, Asia y Europa resulta infaltable para las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Conocé los detalles para conversarla correctamente.
Por Canal26
Sábado 23 de Diciembre de 2023 - 20:25
Ensalada rusa. Foto: Unsplash.
Con la llegada de Navidad a la vuelta de la esquina, muchas familias ya comenzaron con los preparativos gastronómicos para Noche Buena y, entre los acompañantes de cada plato navideño, se encuentra la tradicional: ensalada rusa.
La ensalada rusa, preparada a base de papa, zanahorias, arvejas y mayonesa, entre otros condimentos, resulta infaltable en cada mesa. Sin embargo, antes de su preparación, surge un gran interrogante: ¿cuánto tiempo dura en una heladera?
La respuesta es simple: varios días, siempre y cuando, se la converse de una manera correcta.
Ensalada rusa. Foto: Unsplash.
Para ello, será importante conservarla en un recipiente hermético como un tupper para que le entre la menor cantidad de aire posible y, de esta manera, evitar que se eche a perder antes de Noche Buena. La mayonesa ayuda a su conversación.
Asimismo, es importante no abrir y cerrar el tupper mientras esté en la heladera, a menos que sea para consumirla en el momento. La ensalada rusa puede conservarse por varios días, aunque lo ideal es consumirla entre los primeros dos o tres días.
Te puede interesar:
Chau arbolito de Navidad: cuándo y cómo desarmarlo para que quede listo para el próximo año
A diferencia de otros acompañantes, la ensalada rusa no puede guardarse en el freezer, ya que contiene mayonesa. Al romperse la cadena de frío, es peligroso para la salud por la posibilidad de que cause salmonela.
La salmonela es una enfermedad bacteriana común que afecta el tubo intestinal. La bacteria de la salmonela generalmente vive en los intestinos de animales y humanos y se expulsa mediante las heces.
Las papas, el elemento primordial de la ensalada rusa. Foto: Unsplash.
La forma más frecuente de infección en los humanos es a través de agua o alimentos contaminados.
Si bien algunas personas no tienen síntomas, una gran parte presenta diarrea, fiebre y calambres abdominales estomacales dentro de las 8 a 72 horas siguientes a la exposición. La mayoría se recupera en unos pocos días o una semana sin tratamiento específico.
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul