Los "superagers" poseen una actividad y memoria de personas 30 años menores, eso los convierte en atractivos casos de estudio para los científicos.
Por Canal26
Lunes 31 de Julio de 2023 - 21:02
Los “superagers”. Foto: Unsplash
Con el paso del tiempo, las habilidades cognitivas de las personas suelen deteriorarse. Sin embargo, hay un grupo de personas conocidas como “superagers” que a pesar de su edad, mantienen una memoria comparable a la de individuos 30 años menores. Por esta razón han despertado enorme interés al mundo de la ciencia ya que pueden aportar pistas para mejorar el envejecimiento.
Te puede interesar:
PAMI anunció uno de los beneficios más esperados para los jubilados: cuál es y cómo inscribirse
En esta línea, científicos emplearon un modelo de inteligencia artificial (IA) para distinguir entre “superancianos” y adultos mayores típicos.
Una investigación liderada por Bryan Strange, en Madrid, y publicada en la revista The Lancet Healthy Longevity, se propuso "describir la estructura cerebral de los superagers e identificar los factores demográficos, de estilo de vida y clínicos vinculados con este fenotipo".
Adultos mayores. Foto: Unsplash
El estudio develó que los superagers, “además de tener una capacidad cognitiva similar a la de una persona de unos 50 años, son mucho más ágiles”.
Por otro lado, estos superancianos muestran una velocidad de movimiento mucho mayor para actividades cotidianas que la de adultos sanos, de su misma edad. Otro dato importante: sus niveles de ansiedad y depresión también son mucho menores.
El interés por este tipo de personas fue incluso más allá y se realizaron más investigaciones en el área neurológica. Este fue el caso de la Universidad de Northwestern, en Estados Unidos, que avanzó con un estudio en donde se observó que las neuronas ubicadas en la corteza entorrinal (encargadas de la memoria) son notablemente más grandes en estas personas.
“Es un estudio muy interesante donde se demuestra que se puede llegar a edades avanzadas de la vida, por encima de los 80 años, con la capacidad cognitiva preservada similar a la de gente joven. La importancia de este estudio radica en que han asociado el número de neuronas en la corteza entorrinal y en el hipocampo y el tamaño de esta corteza respecto a gente joven y han observado que estos 'superancianos', tienen un aumento del número de neuronas en estas áreas del cerebro tan sensibles y que tanto influyen en los mecanismos de memoria”, expresó el doctor Lisandro Olmos, director del posgrado de Rehabilitación Neurológica de Fundación Barceló.
Te puede interesar:
PAMI 2025: de qué se trata UPAMI, el programa gratuito de formación para sus afiliados
El estudio de la universidad española comparó la estructura cerebral y el estilo de vida de los superagers, con los de otros adultos mayores con una memoria normal para su edad. Los resultados arrojaron que los superancianos tienen cerebros más grandes y menos atrofiados, especialmente en las zonas relacionadas con la memoria, como el hipocampo y el prosencéfalo basal. Además tiene más agilidad y más actividad física y social que los adultos mayores típicos.
Los superancianos tienen cerebros más grandes. Foto: unsplash
La investigación también dio a conocer que el volumen cerebral y el rendimiento de la memoria de los superancianos se igualan con los de los adultos mayores típicos alrededor de los 75 años, lo que sugiere que hay un retraso entre el inicio de la atrofia cerebral y el declive cognitivo.
El trabajo analizó otras características que los diferencian de los adultos mayores con una memoria normal para su edad:
Cabe destacar que los científicos evaluaron la duración del sueño pero sin éxito, ya que no encontraron diferencia significativas.
Te puede interesar:
Cómo es "TOOLY", el robot de asistencia social para adultos mayores creado por una argentina
En este contexto, el neurólogo Alejandro Andersson dio su opinión al respecto: “Lo que yo puedo contar desde mi experiencia personal es que conocí a dos mujeres, una de 105 y la otra de 108 años, quienes compartían una serie de características comunes. Eran muy lúcidas, con mucha información, con recuerdos que contaban al detalle, se mantenían activas físicamente, tenían una visión positiva de la vida, les gustaba aprender algo nuevo todos los días, les gustaba mucho la actividad social, y particularmente a la de 105 años le encantaba hacer reuniones en su casa y me contaba que cocinaba y hasta baldeaba el patio”.
Super Ancianos tienen una memoria comparable a la de individuos 30 años menor. Foto: EFE
El doctor Andersson agregó que estos hábitos podrían tener una base biológica porque el “superpoder” que tienen estas personas tan lúcidas tiene que ver con una estructura biológica, neurológica, cerebral distinta, donde hay unas neuronas grandes que les permiten ser lo que son. "Poseen un grupo de neuronas más grandes que las normales, en una estructura del cerebro que está involucrada en la preservación de la memoria, la capa 2 de los hipocampos de la corteza entorrinal y esto está muy relacionado con la reserva cognitiva. La presencia de estas “superneuronas” en este lugar no la tienen las personas de la misma edad que padecen deterioro cognitivo, ni tampoco los de 60 y 65 años que empiezan a presentar trastornos de la memoria”, describió.
Te puede interesar:
Se celebró el Día del Adulto Mayor en diferentes puntos de Malvinas Argentinas
Estas son las actividades que realizan los ancianos para mantener la vitalidad:
Los “superagers”. Foto: Unsplash
“La conexión entre el rendimiento de la memoria conservada y la función motora en personas mayores de 80 años proporciona nuevos conocimientos sobre cómo promover la resistencia a la pérdida de memoria relacionada con la edad. En conjunto, los factores identificados asociados con el superenvejecimiento pueden informar el diseño de ensayos de intervención para promover el envejecimiento saludable de la memoria episódica”, concluyó el estudio.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul