El organismo recomendó a los estados miembro “que mantengan la vigilancia de los virus respiratorios para detectar cualquier cambio en la circulación o en la gravedad de la enfermedad”.
Por Canal26
Miércoles 10 de Enero de 2024 - 16:39
Coronavirus en el mundo. Foto: REUTERS
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomendó este miércoles a los países miembros mantener la vigilancia ante los niveles elevados en la región de las Américas de enfermedades respiratorias impulsadas por la circulación de SARS-CoV-2, influenza y virus sincitial respiratorio.
Te puede interesar:
Un nuevo enfoque terapéutico podría mitigar las secuelas del COVID prolongado, según expertos
“Actualmente, el hemisferio norte atraviesa una actividad epidémica asociada a la circulación de estos tres virus esperada en el invierno, mientras que algunos países del hemisferio sur experimentan incidencias más altas que la esperada para esta temporada, debido a la circulación de SARS-CoV-2”, señaló la OPS.
Coronavirus en el mundo.
El organismo recomendó a los estados miembro “que mantengan la vigilancia de los virus respiratorios para detectar cualquier cambio en la circulación o en la gravedad de la enfermedad”
Además, aconsejó que estén preparados para responder “a un posible aumento de casos y hospitalizaciones; y continúen con los esfuerzos para aumentar la vacunación contra la influenza y el Covid-19, principalmente en población vulnerable y de alto riesgo”.
La OPS remarcó que continuará monitoreando la situación y proporcionando actualizaciones y apoyo a los países según sea necesario.
1
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80