Si bien el tabaquismo suele ser el principal culpable de las enfermedades pulmonares, ciertos factores como el ejercicio, la postura y la alimentación juegan un rol primordial.
Por Canal26
Viernes 7 de Junio de 2024 - 18:20
Estas son las 7 mejores frutas para bajar de peso, según la ciencia. Foto: Unsplash
Los pulmones son uno de los órganos más importantes, sin ellos la vida no sería posible. Pese a su importancia, no solemos dedicarle el suficiente cuidado a los mismos. ¿Cómo fortalecerlos y purificarlos?
“Aunque los pulmones se terminan de desarrollar a los 25 años, la falta de cuidados hace que empiecen a envejecer antes de esta edad", indicó el doctor Aaron Waxman, director del Programa de Enfermedad Pulmonar del Hospital Brigham y un prestigioso investigador de Harvard.
Los pulmones son uno de los órganos más importantes. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
La medicina del futuro: se llevó a cabo el primer trasplante de pulmón realizado por completo por un robot
Además del tabaquismo, la ingesta de alimentos carentes de nutrientes influye sobre el desarrollo de enfermedades respiratorias. Además, tienen una gran importancia la postura y la falta de ejercicio.
Estos factores, en conjunto, pueden generar una pérdida de la capacidad pulmonar de un 50%.
El tabaquismo arruina los pulmones. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Murió Paul Alexander, el hombre que vivió 70 años en un pulmón de acero tras contraer poliomielitis
Para darle una larga vida a nuestros pulmones, es fundamental cuidar nuestra alimentación. De hecho, dos frutas, la manzana y naranja, pueden ayudar a desintoxicar los pulmones, sobre todo de aquellas personas que fueron fumadoras.
La Asociación de Pacientes con EPOC de la ciudad española de Asturias hizo énfasis en el consumo de manzana, fruta que “ayuda a proteger las vías respiratorias de los irritantes externos, tales como la contaminación, gracias a su riqueza en antioxidantes”.
La manzana sirve para desintoxicar los pulmones. Foto: Unsplash
Además de estas dos frutas, hay otros alimentos que aportan nutrientes y minerales indispensables para la salud respiratoria.
Te puede interesar:
Dos frutas que son consumidas a diario son esenciales para desintoxicar los pulmones
Caminar o correr, las primeras opciones que se nos vienen a la cabeza cuando queremos empezar a ejercitar sin sentirnos presionados por intensas rutinas de gimnasio. Ambos ejercicios son claves para mejorar nuestra salud a nivel físico y mental. Sin embargo, uno es más beneficioso que otro, según los expertos.
Si se quiere abandonar el sedentarismo, empezar con las caminatas es un paso fundamental, ya que este ejercicio reduce la ansiedad, depresión y también disminuye las chances de desarrollar diabetes y cánceres. El caminar mejora el estado anímico y activa el organismo.
Caminar o correr, ¿qué es mejor para la salud?. Foto: Unsplash
Realizar caminatas constantes ayudará a mejorar la salud física y mental, pero luego de un tiempo, cuando el cuerpo ya se acostumbre al esfuerzo, necesitará un nuevo desafío y aumentar el ritmo del ejercicio, es entonces cuando correr se vuelve una opción.
Si bien caminar es beneficioso, los expertos determinaron que el correr implica un mayor esfuerzo y es un ejercicio más intenso que ayuda a fortalecer el corazón y los pulmones, aumentando la esperanza de vida en aquellos que realizan la actividad.
Además, a diferencia de la caminata el correr implica dar una serie de saltos que necesitan de más fuerza que levantar los pies en el caminar. Para mejorar nuestro estado físico con este ejercicio no es necesario correr a alta velocidad, es importante comenzar con pequeños trotes y aumentar la intensidad de a poco para ir ganando resistencia.
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
3
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul