No la tires: la cáscara de fruta que se destaca por sus múltiples usos, desde mascarillas hasta fertilizantes

Aunque muchas veces la desechamos sin conocer sus usos prácticos, en realidad es un recurso muy valioso.

Por Canal26

Viernes 7 de Febrero de 2025 - 19:35

Frutas. Foto Freepik La cáscara de fruta que se destaca por sus múltiples usos. Foto Freepik

Es común que muchas veces, sin darnos cuenta, desechamos la cáscara de frutas y verduras que pueden tener un gran valor nutricional. En ese sentido, la cáscara de la sandía es una parte preciada que solemos ignorar, que tiene múltiples usos prácticos y beneficios. ¿Cómo sacarle el máximo provecho?

Sandía. Foto: Unsplash

Te puede interesar:

La preferida del verano: cuáles son los increíbles beneficios de la sandía para la salud

Por qué no tirar la cáscara de sandía

La cáscara de sandía no solo es comestible, sino que es una fuente rica en nutrientes. La parte blanca que se encuentra entre la pulpa roja y la piel verde se destaca por sus beneficios, gracias a que contiene:

  • Citrulina: un aminoácido con efectos positivos en la salud del corazón y la circulación.
  • Fibra: favorece la digestión y aporta saciedad.
  • Bajo contenido de azúcar: ideal para quienes buscan reducir su consumo de azúcares.
  • Antioxidantes y vitaminas: ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y combatir el envejecimiento celular.

Sandia. Foto: Unsplash Todos los beneficios de la cáscara de sandía. Foto: Unsplash

Sandía. Foto: Unsplash

Te puede interesar:

Reduce el riesgo de padecer cáncer, mejora la vista y mejora la salud cardiovascular: ¿de qué fruta se trata?

Cómo lavar correctamente la cáscara de sandía antes de usarla

Antes de aprovechar la cáscara de sandía en cualquier preparación, es importante lavarla bien para eliminar residuos de tierra, pesticidas o bacterias:

  • Lavar tus manos y utensilios: antes de manipular la sandía, las manos, los cuchillos y la tabla de cortar deben estar bien limpios.
  • Enjuagar la sandía bajo agua corriente: usar agua fría y frotar con las manos para remover la suciedad superficial.
  • Usar un cepillo de cerdas suaves: para una limpieza más profunda, frotar la cáscara con un cepillo especial para frutas y verduras.
  • Revisar las manchas: si hay partes con residuos visibles, limpiar bien antes de usar la cáscara.

Una vez limpia, ya se puede aprovechar la cáscara de sandía con las ideas que te dejamos a continuación.

Sandía. Foto Unsplash. Sandía. Foto Unsplash.

Jugo de sandía. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Jugo de sandía: las ventajas de sus poderes nutricionales que son esenciales para combatir los días de calor

Cinco ideas prácticas para aprovechar la cáscara de sandía

1- Encurtidos de cáscara de sandía

Si te gustan los sabores agridulces y crujientes, los encurtidos de cáscara de sandía son una opción exquisita. La parte blanca de la sandía tiene una textura firme que es ideal para este tipo de preparación.

Paso a paso

  1. Cortar la cáscara en tiras finas.
  2. Hervirlas con una mezcla de vinagre, azúcar, sal y especias como canela o clavo de olor.
  3. Dejar reposar en un frasco y refrigerar antes de consumir.

Se puede disfrutar como aperitivo o acompañamiento en ensaladas y platillos frescos.

Sandía. Foto: Unsplash Cómo aprovechar la cascara de la sandía. Foto: Unsplash

2- Mermelada o dulce de cáscara de sandía

Si preferís los sabores dulces, podés convertir la cáscara en una mermelada casera.

Paso a paso

  1. Rallar o cortar en cubos pequeños la parte blanca de la cáscara.
  2. Cocinar con azúcar, jugo de limón y canela hasta obtener una textura espesa.
  3. Dejar enfriar y guardar en un frasco para usarla en pan, galletas o postres.

3- Licuados y jugos refrescantes

La cáscara de sandía es rica en fibra y antioxidantes, por lo que puedes aprovecharla en jugos saludables.

Paso a paso

  1. Licuar la parte blanca con frutas como piña, manzana o limón.
  2. Añadir agua o jugo de naranja para mejorar la textura.
  3. Servir frío para disfrutar de una bebida refrescante y nutritiva.

Sandia. Foto: Unsplash Cinco ideas para usar la cáscara de la sandía. Foto: Unsplash

4- Mascarilla hidratante para la piel

La cáscara de sandía tiene propiedades refrescantes e hidratantes, perfectas para el cuidado de la piel.

Paso a paso:

  1. Frotar la parte blanca directamente sobre el rostro para calmar irritaciones y refrescar la piel.
  2. Dejar actuar el jugo unos minutos antes de enjuagar con agua fría.

Se puede usar como mascarilla natural para hidratar y dar luminosidad al rostro.

5- Fertilizante o composta natural

Para darle un uso ecológico, la cáscara de sandía es rica en nutrientes y se descompone rápido, por lo que es ideal para compost o como abono natural.

Paso a paso:

  1. Cortar la cáscara en trozos pequeños.
  2. Mezclar con otros residuos orgánicos en tu compostera.
  3. Usar el abono resultante para enriquecer la tierra de tu jardín o huerto.

En conclusión, la cáscara de la sandía es mucho más valiosa de lo que parece a simple vista. Con todos sus posibles usos, desde beneficios para la salud hasta aplicaciones en el hogar, ya no hay excusa para desperdiciarla. ¿Qué estás esperando para darle una segunda vida?

 

Notas relacionadas