Las temperaturas agradables, los beneficios emocionales y el fortalecimiento al sistema inmune hacen del otoño la estación ideal para iniciarse en el running y también la favorita de quienes ya lo practican.
Por Canal26
Jueves 24 de Abril de 2025 - 14:30
El otoño es la mejor época del año para salir a correr. Foto Freepik
Durante el otoño, las temperaturas agradables se hacen notar y los paisajes teñidos de tonos cálidos captan todas las miradas. Gracias a una combinación de factores, esta estación es la que más se disfruta para hacer running. A diferencia del verano, donde el calor puede resultar agobiante, o del invierno, cuando el frío desmotiva, esta estación ofrece las condiciones perfectas para hacer ejercicio al aire libre y salir a correr.
Más allá de que correr en esta época del año es más cómodo y tiene beneficios físicos, también tiene un impacto a nivel emocional. La liberación de endorfinas que genera este tipo de entrenamiento ayuda a enfrentar la llamada “depresión otoñal”, típica de la transición hacia estaciones más frías y con menos horas de luz. Además, es una buena manera de anticiparse al invierno fortaleciendo el sistema inmunológico.
Más allá de que correr en otoño es más cómodo y tiene beneficios físicos, también tiene un impacto a nivel emocional. Foto Freepik
En ese sentido, quienes estén pensando iniciarse en el running, este es el momento ideal, ya que el otoño es una especie de “punto medio” entre extremos, favoreciendo la adaptación del cuerpo y la formación del hábito sin grandes exigencias climáticas.
Te puede interesar:
¿Es recomendable correr en ayunas?: todo lo que hay que saber antes de salir a practicar running sin desayunar
El running activa el sistema inmune de manera progresiva. Las temperaturas moderadas y el ejercicio al aire libre estimulan al cuerpo a adaptarse al entorno, volviéndolo más resistente a los virus y resfriados comunes. El aire más fresco y húmedo implica un mayor esfuerzo para el organismo, fortaleciendo sus defensas siempre que se mantenga una práctica equilibrada.
Los beneficios del running. Foto Freepik
Además, el movimiento constante y el contacto con la naturaleza ayudan a disminuir el estrés y aumentar el bienestar emocional. La liberación de hormonas como la serotonina y la dopamina transforma el ejercicio en una herramienta valiosa para mejorar el estado de ánimo.
Un punto muy importante a tener en cuenta es elegir la ropa adecuada. Se recomiendan prendas transpirables que tengan propiedades térmicas para los días más fríos y así evitar que el sudor cause enfriamientos.
Los beneficios del running. Foto Freepik
Por otro lado, establecer una rutina es clave para salir de la zona de confort. Correr siempre a la misma hora y contar con una planificación de los entrenamientos son estrategias efectivas para mantener la motivación en el tiempo.
Además, tener un compañero o sumarse a un grupo puede ser de gran ayuda para comprometerse y evitar postergar las sesiones. Lo más importante: dejar de lado la presión. Si un día no se puede seguir la rutina, no pasa nada. Al día siguiente, se retoma como si nada hubiera ocurrido. La constancia se construye paso a paso.
1
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental
2
María Becerra reveló que sufrió un embarazo ectópico: qué es y por qué ocurre
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Comer en envases de plásticos puede aumentar el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca
5
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento