Si bien tiene una gran cantidad de beneficios, este alimento debe consumirse de manera moderada o podría ser dañino.
Por Canal26
Miércoles 15 de Mayo de 2024 - 17:59
Mani. Foto: Unsplash
Pese a sus beneficios, como ayudar al corazón o prevenir el Alzheimer, comer maní en exceso puede traer varias consecuencias a nuestro cuerpo, ya que este alimento debe consumirse con precaución y en pocas cantidades, máximo unos 30 gramos por vez, y no todos los días.
"Si nos dejamos llevar por el impulso, podemos tomar hasta 100 gramos (una bolsa) de un solo tiro, que representa un tercio de las calorías totales que deben ingerirse en un día, y que se transforman en 50 gramos de grasa", comentó al diario El País la doctora Mar Mira.
Mani. Foto: Unsplash
En ese sentido, la experta señaló que existen tres principales consecuencias si uno se convierte en un "adicto" al maní.
Te puede interesar:
Fácil, rápido e irresistiblemente rico: el paso a paso para hacer el postre de limón viral en redes
Su consumo excesivo puede llegar a engordar hasta 1 kilo al mes, pues es un alimento con gran cantidad de calorías, lo que significa que tienen más energía por ración que la mayoría de otros consumibles.
Por otro lado, puede provocar gases o hinchazón como efecto secundario común, ya que tienen fitatos y taninos, los cuales dificultan la digestión. Además, podrían llegar a provocar cuadros de diarrea.
El alto contenido en grasas (buenas) del maní hace que el trabajo para el hígado, órgano quien las procesa, sea mayor. Por ello, su consumo excesivo puede traer una serie de problemas al cuerpo.
1
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80