Si bien pueden proporcionar una plataforma para la conexión social, las redes también pueden desencadenar o exacerbar la depresión en algunas personas.
Por Canal26
Lunes 13 de Mayo de 2024 - 18:10
Redes sociales. Foto: Unsplash
Una investigación publicada por la revista médica Lancet determinó que hay 4550 millones de usuarios en redes sociales alrededor de todo el mundo, lo que equivale al 57,6% de la población mundial total.
Ante esta situación, llevaron a cabo un estudio cuya conclusión estableció una relación estrecha entre el uso de plataformas digitales y la salud mental.
Salud Mental. Foto: Alamy
Es que, si bien las redes sociales pueden tener impactos positivos al proporcionar conexiones sociales, apoyo emocional y acceso a información útil; también pueden tener efectos negativos, especialmente cuando se usan de manera excesiva o poco saludable.
El constante uso de estas plataformas virtuales creó dependencia en muchos de sus usuarios, desencadenando en un mayor riesgo de sentir ansiedad, depresión, soledad y envidia.
Te puede interesar:
Karla Sofía Gascón bromeó sobre la tragedia de los Andes y volvió a ser cancelada: "Me acusarían de canibalismo"
La investigación llevada a cabo por Lancet halló una conexión entre la probabilidad de las personas de sentirse deprimidas y sumergirse en las redes sociales hasta altas horas de la noche. El estudio sugiere que las personas que ponen un límite a este consumo tienden a ser más felices que las que no lo hacen.
No es recomendable usar redes sociales a la hora de dormir. Foto: Unsplash.
Incluso, los usuarios ocasionales de las redes sociales tienen tres veces menos probabilidades de experimentar síntomas de depresión que los usuarios que pasan más tiempo en línea.
Las plataformas pueden contribuir o empeorar esta afección debido a que las personas tienden a comparar sus vidas con las de los demás en las redes sociales, lo que puede llevar a sentimientos de inferioridad. Esta práctica también puede generar FOMO (miedo de perderse algo) en los usuarios, así como sentimientos de tristeza y soledad.
Te puede interesar:
Causa Vialidad: la defensa de Cristina Kirchner solicitó a la Corte Suprema que revierta su condena
El uso excesivo de las redes sociales puede convertirse en una adicción, lo que puede interferir con otras áreas de la vida y causar problemas de salud mental, como la ansiedad. De allí, la importancia de darles un uso con moderación y a conciencia, a través de seguir unos simples consejos:
Estar conectado a las redes sociales puede alejarte de la vida real. Foto: Unsplash
La clave para mantener una relación saludable con las redes sociales es el equilibrio y la moderación. Es importante ser consciente de cómo afectan nuestras emociones y comportamientos, y tomar medidas para limitar su impacto negativo, como establecer límites de tiempo, cultivar conexiones sociales fuera de línea y practicar el autocuidado digital.
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
3
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja