Además, la ingesta de este tipo de comidas puede ayudar a la aparición de otras enfermedades como la diabetes, la obesidad o hipertensión arterial.
Por Canal26
Martes 21 de Noviembre de 2023 - 14:11
Alimento ultraprocesado. Unplash
Investigadores de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), en colaboración con la Universidad de Viena en Austria, descubrieron que una alimentación excesiva de comidas ultraprocesadas puede estar relacionada con un mayor riesgo de padecer cáncer.
El estudio fue publicado en The Lancet Regional Health-Europa e hizo foco en datos recopilados a partir de una Investigación Prospectiva Europea sobre Cáncer y Nutrición (EPIC) en el que participaron 266.666 personas de siete países europeos en donde el consumo de este tipo de alimentos es de más del 50% de la comida que se consumen diariamente.
Comida chatarra. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Fácil, rápido e irresistiblemente rico: el paso a paso para hacer el postre de limón viral en redes
Asimismo, el documento reveló que el consumo medio de ultraprocesados de 4.461 participantes de las cuales el 39% fueron mujeres, desarrollaron multimorbilidad por cáncer y enfermedades caridiometabólicas, según retoma Infobae. A su vez, se diagnosticaron 21.917 cánceres primarios, 10.939 problemas cardiovasculares y 11.322 enfermedades de diabetes tipo 2.
Por otro lado, los investigadores encontraron que el consumo de ultraprocesados de una base de 260 gramos por día está directamente relacionado con el riesgo de padecer cáncer y enfermedades cardiometabólicas.
Unplash
Los alimentos ultra procesados están relacionados con el riesgo de padecer enfermedades crónicas, enfermedades cardiovasculares, colesterol alto, sobrepeso y obesidad. Actualmente, se pueden encontrar en bebidas azucaradas como gaseosas y refrescos azucarados, snacks dulces y salados, carnes procesadas, comida rápida como hamburguesas o salchichas, nuggets de pollo, chocolates, helados, galletitas, pan lactal y cereales.
Se trata de productos que poseen una menor calidad nutricional, poca fibra o vitaminas, alto contenido de azúcares y sodio, grasas trans y alta cantidad de conservantes y edulcorantes.
Sin embargo, el estudio no vinculó algún tipo de riesgo al consumo de panes y cereales ultraprocesados o los alimentos de origen vegetal.
1
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80