El objetivo es restaurar "alguna función de prensión". La compleja operación se realizó en el Hospital Municipal de Turín.
Por Canal26
Martes 2 de Enero de 2024 - 21:55
Una operación pionera en Italia. Foto Unsplash.
Un hombre puede recuperar el uso de la mano, que quedó paralizada por un grave accidente de tránsito, gracias a una operación pionera de transferencia de nervios desde una pierna que le fue parcialmente amputada, lo que significaría un gran avance, revelaron médicos en el norte de Italia.
Los cirujanos del Hospital Municipal de Turín (CTO) transfirieron parte del nervio ciático del hombre, que controlaba el movimiento del pie amputado, al plexo braquial, la red de nervios que conecta la médula espinal con el hombro, el brazo y la mano.
"Es la primera vez que alguien transfiere un componente del nervio ciático al plexo braquial", explicó Paolo Titolo, uno de los cirujanos que realizó la operación.
Te puede interesar:
Increíble hallazgo: descubrieron las esculturas de una pareja en una tumba monumental en Pompeya
Marcello Gaviglio, un trabajador sanitario de 55 años, tuvo que ser amputado la mitad de su pierna izquierda tras ser atropellado por una moto hace cinco meses mientras se dirigía al trabajo en su ciclomotor. Sufrió graves lesiones en el plexo braquial y en la pierna, lo que le impidió utilizar las manos.
Marcello Gaviglio. Foto NA.
Debido a que la parte del nervio ciático que controlaba el pie izquierdo ya no era necesaria, pudo ser transferida a la zona del hombro en la operación realizada el 21 de diciembre, potencialmente devolviendo la movilidad a una de sus manos.
Aún tiene que someterse a unos cinco meses de cuidados postoperatorios y hasta el momento, no puede mover la mano. Si bien la cirugía de transferencia de nervios no es nueva, anteriormente no implicaba mover un nervio que normalmente controla el pie a un área que controla la mano.
"Creemos que esta es una cirugía pionera porque si funciona, significa que la plasticidad cerebral puede controlar también otras partes del cuerpo que no esperábamos y también abre nuevos campos en los estudios neurológicos", añadió Titolo.
El objetivo de la operación es restaurar alguna función de prensión en la mano. Foto Unsplash.
El objetivo es restaurar "alguna función de prensión" en la mano, que luego también podrá ayudar a la otra mano a hacer cosas, agregó.
El procedimiento fue el resultado de cuatro años de investigación y fue publicado en la revista médica Injury. Asimismo, el paciente afirmó que no había pensado mucho en el aspecto pionero de la cirugía, solo sentía que era una oportunidad que debía aprovechar: "Pensé en confiar en un equipo de muy buenos médicos y poder volver a mover un poco la mano", declaró.
1
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80