Muchas de las personas asociaban la actitud positiva con una vida larga. Sin embargo, hay otros hábitos importantes detrás de la longevidad.
Por Canal26
Lunes 18 de Septiembre de 2023 - 19:11
El secreto de la longevidad. Foto: Unsplash
La esperanza de vida cada vez aumenta más, de hecho, muchas personas en la actualidad llegan con buena salud a los 100 años. Muchos de ellos, atribuyen esta extensa longevidad a una perspectiva de vida positiva, pero, detrás de esta afirmación se esconde una relación de componentes mucho más compleja.
“Sobrevaloramos el efecto de simplemente ser positivo. La escrupulosidad, o qué tan organizado y disciplinado es una persona, está más estrechamente relacionada con la longevidad”, dice David Watson, PhD, exprofesor de psicología de la personalidad de la Universidad de Notre Dame.
La escrupulosidad se vincula con la longevidad. Foto: Unsplash.
Así que puede decirse que el factor más determinante a la hora de evaluar la longevidad es la escrupulosidad. Aquellas personas cuidadosas y detallistas tienden a cuidar mejor su salud ya que comen de forma balanceada, beben con moderación y evitan conductas que resulten riesgosas. “No hacen cosas estúpidas, por lo que tienen menores tasas de accidentes y mejores comportamientos de salud”, explica el experto.
Es por esto que, muchos talleres especializados buscan aumentar la capacidad de autorregulación a través de ejercicios de puntualidad y seguimiento de objetivos. “Si actúas de manera más escrupulosa, la actitud sigue al comportamiento”, señala Watson.
Además, otro factor que guarda estrecha relación con la longevidad es la amabilidad. Las personas psicológicamente sanas se recuperan más rápido del estrés. “Pueden relativizar los problemas y volver más fácilmente a su equilibrio”, comenta el experto a CNBC.
Te puede interesar:
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
Puede decirse que para tener una vida larga y plena es necesario contemplar una extensa lista de factores, entre los que se encuentran los hábitos saludables, la capacidad de recuperación y ciertos rasgos de personalidad, como la escrupulosidad y la amabilidad. Por su parte, la actitud positiva, si bien por si sola no garantiza la longevidad, es necesaria para envejecer sanamente.
La actitud positiva no lo es todo. Foto: Unsplash.
Pero aún así el rompecabezas queda incompleto, ya que falta tener en cuenta uno de los factores más determinantes: el componente genético. “Además de la actitud y conducta, la mayoría de los longevos tienen padres y abuelos longevos. Esto, evidentemente, sugiere que hay una genética asociada a la epigenética en esto”, expresó a Oscar Cingolani, científico de Johns Hopkins en Estados Unidos.
Estudios identificaron varios genes, como el FOXO3, que parecen estar asociados con una mayor longevidad. Estos genes pueden influir en cómo las células del cuerpo responden al estrés o cómo se regulan ciertos procesos metabólicos.
Te puede interesar:
"Covid prolongado", el virus que podría llegar a distintos tejidos del cuerpo mediante la sangre: qué es
La escrupulosidad tiene que ver con la organización, la disciplina y la responsabilidad con la que la persona afronta ciertas situaciones. Entre las características de la persona escrupulosa se destacan las siguientes:
Las personas escrupulosas son muy organizadas. Foto: Unsplash
Se podría describir como el rasgo de ser extremadamente cuidadoso, confiable y enfocado en hacer las cosas correctamente.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul