El primer contagio registrado en el continente africano provocó que la Organización Mundial de la Salud declare la emergencia mundial.
Por Canal26
Jueves 15 de Agosto de 2024 - 20:05
Viruela del mono. Foto: NA.
El Ministerio de Salud de la República Argentina reportó hasta el momento cinco casos de viruela del mono en lo que va del año, pero ninguno corresponde a la nueva variante que se desató en la República Democrática del Congo.
De las infecciones, cuatro corresponden a hombres y tienen residencia en las provincias de Buenos Aires (1), Capital Federal (2), Santa Fe (1) y Río Negro (1), al tiempo que tres de los contagios presentan antecedentes de viaje o contacto con viajeros.
Por su parte, otro caso no presenta las características anteriormente mencionadas y el restante está en etapa de investigación científica.
Viruela del mono. Foto: Reuters.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró esta emergencia ya que los brotes no son consecuencia de la circulación de una misma variante del virus, sino de más de una.
Te puede interesar:
La OMS mantuvo la emergencia sanitaria internacional por la viruela del mono ante el gran número de casos
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recordó que los esfuerzos de la viruela del mono deben centrarse en la detección y el diagnóstico temprano, el aislamiento y el rastreo de contactos. También recomendó la difusión de mensajes de salud pública para informar y educar a las poblaciones destinatarias.
En este sentido, es muy importante conocer los síntomas. Los mismos incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía, ganglios linfáticos inflamados y erupción cutánea o lesiones en las mucosas. La erupción tiende a concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies, pero también puede encontrarse en la boca, la región anogenital y los ojos.
Viruela del mono. Foto: NA.
Los síntomas suelen durar entre 2 y 4 semanas y desaparecen por sí solos sin tratamiento, ya que no existe uno específico para la enfermedad. Igualmente, la notificación oportuna de casos confirmados y probables es importante para detener la expansión del virus.
Te puede interesar:
Alarma en Reino Unido: detectan el primer caso de una nueva variante más grave y contagiosa de mpox
Te puede interesar:
Detectan 11 nuevos casos de viruela del mono en CABA y provincia de Buenos Aires
Este jueves, se detectó un caso en Suecia, informó el ministro de Asuntos Sociales sueco, Jakob Forssmed.
El caso fue detectado en la región de Estocolmo y se trata de una persona que estuvo en la zona de África afectada por el brote.
Viruela del mono. Foto: REUTERS
"La persona en Suecia ha recibido tratamiento y reglas de comportamiento (que debe seguir) según las recomendaciones actuales", declaró Olivia Wigzell, directora general en funciones de la Agencia de Salud Pública.
El caso no incrementa el riesgo de la población sueca en general, afirmó Wigzell, según la cual no hacen falta por el momento medidas de control de infecciones adicionales.
1
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80