Según los modelos actuales, es totalmente incompatible un cuerpo celeste de tales medidas alrededor de un astro de tan baja masa.
Por Canal26
Martes 12 de Diciembre de 2023 - 21:30
Un grupo de científicos halló un mega planeta que pone en duda la teoría del Big Bang. Foto: Twitter
Científicos de la Universidad de Pensilvania descubrieron un planeta que pone en duda la teoría del Big Bang, ya que su tamaño no se condice con el teorema convencional del origen del Universo.
Este hallazgo, publicado en la revista especializada Science, pone en duda todo lo conocido hasta el momento. Uno de los autores del estudio, el profesor de astronomía y astrofísica Suvrath Mahadevan, explicó este hallazgo vuelve necesario "reexaminar nuestro entendimiento de cómo se forman los planetas y las estrellas".
Un grupo de científicos halló un mega planeta que pone en duda la teoría del Big Bang. Foto: Twitter
Te puede interesar:
Un enigma de 40 años resuelto: detectaron restos de un planeta que fue destruido por los rayos X de una estrella
Los investigadores de Penn State descubrieron un exoplaneta trece veces más grande que la Tierra. De hecho, los especialistas a cargo calificaron las dimensiones como "imposibles de creer".
El astro conocido como LHS 3154b orbita alrededor de una estrella ultrafría y de tamaño diminuto, que es 9 veces más pequeña que el Sol. El hallazgo se dio con el Habitable Zone Planet Finder, un espectrógrafo de la Universidad de Texas.
Megan Delamer, estudiante de posgrado de astronomía en la Universidad de Pensilvania y coautora del trabajo, analizó el contraste con los teoremas vigentes: "Nuestras teorías actuales de formación planetaria tienen problemas para dar cuenta de lo que estamos viendo".
Un grupo de científicos halló un mega planeta que pone en duda la teoría del Big Bang. Foto: Twitter
"Un objeto (LHS 3154b) como el que descubrimos probablemente sea extremadamente raro, por lo que detectarlo ha sido realmente emocionante", concluyó la investigadora.
Te puede interesar:
Alineación de planetas: cuándo se podrá ver en Argentina y qué recomiendan los expertos
"Está ahí fuera, por lo que ahora necesitamos reexaminar nuestra comprensión de cómo se forman los planetas y las estrellas", afirmó Mahadevan.
Este descubrimiento generó nuevos interrogantes sobre la formación de planetas y estrellas. Sin duda alguna, aún desconocemos mucho sobre el universo.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
3
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
4
¿Presencia extraterrestre?: apareció un espiral azul en el cielo que aterrorizó a Gran Bretaña
5
Eclipse lunar total este viernes 14 de marzo: a qué hora se podrá ver en la Argentina