La administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio utiliza determinados criterios para definir que un planeta externo al Sistema Solar pueda ser habitable.
Por Canal26
Domingo 24 de Marzo de 2024 - 19:27
Exoplanetas. Foto: Unsplash
La NASA presentó un telescopio especialmente diseñado para rastrear señales de vida más allá de nuestro propio sistema solar, llamado "Habitable Worlds Observatory" (HWO). Esta tecnología de vanguardia jugará un papel crucial en la exploración de planetas ubicados en la "zona habitable" del Universo.
El objetivo principal de este proyecto consiste en detectar exoplanetas que estén ubicados en la zona habitable de sus estrellas, donde las condiciones propician la existencia de agua líquida en la superficie.
Planeta Tierra. Foto: NASA
De esta forma, lograron identificar 164 exoplanetas con características que los posicionan como posibles candidatos para albergar vida extraterrestre.
El planeta GJ 1002 B es un descubrimiento maravilloso. Se trata de un lugar potencialmente habitable ubicado a 16 años luz de distancia. El exoplaneta, que tiene un índice de similitud con la Tierra del 86%, se encuentra en la zona habitable de su estrella madre.
El mismo es tan masivo como la Tierra y orbita una estrella enana roja dentro de su zona habitable. Además, la distancia orbital podría permitir la formación de agua líquida en la superficie del planeta si posee el tipo de atmósfera adecuado.
Te puede interesar:
Así era la base militar secreta que operó durante la Guerra Fría y fue recientemente descubierta por la NASA
Se considera “Zona Habitable” a aquella región del sistema solar en donde podría existir agua líquida en la superficie de determinado planeta que orbita a una estrella. Estas regiones también poseen condiciones climáticas adecuadas, ni muy calientes ni tan frías, para albergar vida.
El agua líquida que abunda en la Tierra es esencial para la vida y advierte que cada estrella en el universo tiene una zona habitable, pero varía en distancias de acuerdo al tamaño y brillo que emana la estrella de ese sistema estelar. Además, es necesario considerar el tipo de planeta que orbita esa zona habitable para determinar la posibilidad de que exista vida allí.
Te puede interesar:
Video sorprendente: así regresaron a la Tierra los astronautas de la NASA tras 9 meses en el espacio
Para que un planeta fuera del sistema solar sea considerado habitable, la NASA utiliza una serie de criterios en su análisis, entre los que se encuentran:
Los planetas rocosos, que deben tener aire como condición vital, son los candidatos mejor posicionados para albergar vida, siempre y cuando contengan también las condiciones anteriores.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
¿Presencia extraterrestre?: apareció un espiral azul en el cielo que aterrorizó a Gran Bretaña
3
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
4
¿Qué hora es en Marte?: la aplicación de la ESA y Samsung que desarrolló un nuevo régimen de tiempo
5
Cuáles son las mejores fotos tomadas por la NASA, según la inteligencia artificial