Luego de mucha actividad en el cielo, quedan cinco eventos para disfrutar del cielo en los próximos meses del 2024.
Por Canal26
Sábado 4 de Mayo de 2024 - 18:36
Fenómenos astronómicos. Foto: Unsplash.
El 2024 ya tuvo algunos fenómenos astronómicos que generaron imágenes dignas de recordar en el cielo. El eclipse total del Sol en abril tuvo a muchas personas pendientes, por lo que muchos siguen buscando nuevos eventos para disfrutar de los astros.
Todavía se podrán observar unos cinco fenómenos astronómicos hasta que finalice el año, por lo que es importante agendar la actividad que se verá en distintas partes del mundo. Claro que algunos sitios estarán más beneficiados que otros, ya que algunos países podrán observar de mejor manera los eventos.
Cielo estrellado. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Alma y mente renovadas: los signos que aprovecharán la energía del eclipse para hacer cambios importantes en su vida
Cerca de la mitad de agosto se observará una nube de escombros que se desprenderán del cometa Swift-Tuttle. Esto producirá una ráfaga de estrellas fugaces en el cielo, también conocida como la lluvia de meteoros de las Perseidas. La fecha estimada para este suceso será entre el 12 y 13 de agosto.
El hemisferio norte será el más favorecido por esta lluvia, aunque se destacan para observar aquellos lugares que se encuentren más alejados de la contaminación lumínica, más allá de que se podrá disfrutar desde algún patio o parque.
En febrero de 2023, se avistó por primera vez el cuerpo celeste A3 Tsuchinshan-ATLAS. A finales de 2024, se podrá observar en el cielo nocturno a través de telescopios, incluso durante septiembre y octubre la órbita del cometa lo aproximará tanto al Sol y a la Tierra por primera vez en 80.000 años.
Cometa, astronomía. Foto: Unsplash.
Se estima que el mejor momento para su visualización será el 12 de octubre, aunque predecir los movimientos de un cometa resulta dificultoso.
El último cuatrimestre del 2024 se verá atravesado por una secuencia de alineaciones celestes, debido a que la Luna y Saturno se encontrarán en cuatro oportunidades: el 17 de septiembre, el 14 y 15 de octubre, el 11 de noviembre y el 8 de diciembre.
La visibilidad de dará poco después de que se ponga el Sol y se cree que será fácil de observar, además de que el contraste de colores ayudará en eso.
El próximo 2 de octubre, el cielo ofrecerá un espectáculo celestial inusual: un eclipse solar anular, también conocido como "anillo de fuego". Este fenómeno, que se verá en una franja que abarca el oeste de los Estados Unidos y partes de América Central y del Sur, promete estudiar sus impactos en la vida terrestre y en la tecnología.
Eclipse "anillo de fuego". Foto: Unsplash.
La Luna y Venus son los dos objetos más brillantes después del Sol. Ambos estarán tan cerca que se podrán poder juntos con prismáticos e incluso Venus se verá en una versión en miniatura del cuarto de luna a través de telescopios. Esto ocurrirá el 4 de diciembre, luego de la puesta del Sol.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
3
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
4
¿Presencia extraterrestre?: apareció un espiral azul en el cielo que aterrorizó a Gran Bretaña
5
Eclipse lunar total este viernes 14 de marzo: a qué hora se podrá ver en la Argentina