En un evento único, una reciente tormenta solar formó auroras anaranjadas visibles en el Reino Unido y Canadá. Sin embargo, su belleza podría verse opacada por las consecuencias de su aparición en la Tierra.
Por Canal26
Miércoles 6 de Diciembre de 2023 - 12:23
Aurora Boreal en Reino Unido. Foto: X (@CharlotteGraham).
En un extraordinario acontecimiento astronómico, la Tierra fue testigo de una impactante tormenta solar que desencadenó la formación de auroras boreales anaranjadas, visibles en el Reino Unido y Canadá. Estas auroras, calificadas por los observadores como un "espectáculo increíble", son el resultado de la interacción entre partículas solares y la magnetosfera terrestre.
El matiz de las auroras está determinado por la sustancia con la que interactúan y la posición en la que se encuentren. Por lo general, las auroras rojas aparecen a altitudes mayores que las verdes. En este caso particular, el fenómeno de las auroras verdes, extremadamente raro, se manifestó debido a la superposición de bandas verticales de auroras rojas y verdes, generando así la tonalidad anaranjada.
La reconocida física del clima espacial, Tamitha Skov, en colaboración con la NOAA y la NASA, explicó en la red social X (anteriormente conocida como Twitter) que esta tormenta solar es la primera de una serie de tres eyecciones de masa coronal (CME) dirigidas hacia la Tierra.
Esta reciente tormenta, parte de la "trilogía solar", fue modelada por la NASA, anticipando efectos notables, incluyendo auroras boreales y posibles interrupciones en las comunicaciones de radio y GPS, particularmente en el hemisferio sur.
Este evento resaltó la importancia de la investigación continua en este campo. Mientras los científicos exploran las diferencias y las interacciones entre las erupciones y tormentas solares, estos fenómenos brindan una oportunidad única para comprender mejor cómo los cambios en el entorno solar afectan al planeta.
Aurora Boreal en Canadá. Foto: X (@gunjansinha2017).
Te puede interesar:
Auroras boreales y oscuridad extrema: cuál es la ciudad en la que no saldrá el sol hasta enero 2025
La colaboración entre agencias como la NASA y la NOAA se vuelve crucial en la búsqueda de herramientas para anticiparse y, además, mitigar los efectos de futuras tormentas solares. En particular, es necesario desarrollar un sistema que sea capaz de prevenir estos fenómenos para que no afecte la tecnología o las comunicaciones.
Mientras los admiradores disfrutan de la belleza de las auroras anaranjadas, los científicos y tecnólogos permanecen alerta ante las posibles repercusiones de estas tormentas solares. Si bien es un episodio "raro" y "asombroso" al mismo tiempo, la preparación para prevenir futuros desastres resulta fundamental.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
3
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
4
Eclipse lunar total este viernes 14 de marzo: a qué hora se podrá ver en la Argentina
5
Así será el telescopio más grande del mundo: podrá detectar vida extraterrestre en apenas 10 horas