Blondel podría jugar para Suiza: el antecedente familiar del entrenador europeo que lo conecta con Boca

El DT de la selección de Suiza, Murat Yakin, estuvo en Buenos Aires, visitó La Bombonera y sorprendió con la decisión de querer incluir al futbolista del Xeneize entre los convocados para el conjunto helvético.

Por Ezequiel Alippe

Martes 4 de Febrero de 2025 - 13:22

Murat Yakin, DT de Suiza, en la Argentina. Foto: Instagram/@swissnatimen. Murat Yakin, DT de Suiza, junto a Lucas Blondel. Foto: Instagram/@swissnatimen.

Un jugador de Boca Juniors, que alterna la titularidad en los 11 de Fernando Gago fue elegido como un posible integrante de la selección de Suiza. Se trata del lateral derecho Lucas Blondel (28), que podría formar parte del combinado helvético dirigido por Murat Yakin.

Blondel tuvo presencias importantes desde su llegada a Boca, pero su lesión durante 2024 lo marginó de las convocatorias por largos meses. Finalmente, perdió lugar ante el presente del peruano Luis Advíncula, aunque suma algunos minutos en determinados partidos.

Lucas Blondel, jugador de Boca. Foto: Instagram/@lucasblondel17. Lucas Blondel, jugador de Boca que podría jugar para la selección de Suiza. Foto: Instagram/@lucasblondel17.

Leandro Paredes; AS Roma. Foto: NA.

Te puede interesar:

Leandro Paredes seguirá en la Roma hasta junio: los motivos del frustrado regreso a Boca Juniors

Murat Yakin, el DT suizo que visitó La Bombonera

Así como lo expresó a través de sus redes sociales, el seleccionador del equipo nacional masculino de Suiza visitó La Bombonera el último fin de semana y mostró su alegría por estar en la Argentina, tierra del "campeón del mundo" como relataron a través del Instagram oficial de la Federación Suiza de Fútbol.

Murat Yakin, DT de Suiza, en la Argentina. Foto: Instagram/@swissnatimen. Murat Yakin, DT de Suiza, en la Argentina. Foto: Instagram/@swissnatimen.

"Viaje ajetreado e inspirador al país y centro de entrenamiento del campeón del mundo para nuestro entrenador. Un viejo compañero de equipo y amigo fue el guía turístico perfecto. Gracias", comentaron en referencia al viaje de Yakin a las instalaciones de Boca y también a las propias de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), ambas en Ezeiza.

Murat Yakin, DT de Suiza, en la Argentina. Foto: Instagram/@swissnatimen. Murat Yakin, DT de Suiza, en la Argentina. Foto: Instagram/@swissnatimen.

El agradecimiento al que hacen referencia en el escrito es para con Christian Jimmy Giménez, un ex delantero argentino de 50 años, que supo jugar en Boca en la década del '90 y luego completó su carrera en Suiza. 

Murat Yakin, DT de Suiza, en la Argentina. Foto: Instagram/@swissnatimen. Murat Yakin, DT de Suiza, junto a Christian Jimmy Giménez. Foto: Instagram/@swissnatimen.

Boca Juniors. Foto: NA.

Te puede interesar:

Fin de la historia: Boca le rescindió el contrato a un jugador por el que había pagado una millonaria cifra

La relación insospechada entre Boca y Suiza

La historia hay que remontarla a principios de la década del 2000, más precisamente a enero del 2005. Por aquel año, el presidente de Boca era Mauricio Macri y el DT del Xeneize, Jorge "Chino" Benítez. Justamente fue este último quien le pidió a Macri contratar a un mediapunta u organizador, y las pretensiones del "Chino" se decantaban por jugadores de la talla de Federico Insúa, Giovanni Hernández o José Sosa, todos futbolistas que Boca no podía pagar en ese momento.

Por eso la idea de Macri fue negociar con el portugués Paulo Futre (ex goleador de la selección lusa) quien era el gestor de la operación para traer al mediapunta suizo (de origen turco) Hakan Yakin -hermano del actual DT de Suiza- que, por aquellos años, a sus 27, brillaba en el Stuttgart alemán y en la selección de su país.

Jorge "Chino" Benítez, ex técnico de Boca. Foto: X/@JuanHeredia18. Jorge "Chino" Benítez, ex técnico de Boca. Foto: X/@JuanHeredia18.

Pero Benítez se opuso a la transferencia del suizo y hasta ninguneó al jugador: "No sé de quién hablan. Sí lo vi en videos, pero no sabía que estaría llegando el jueves (por el día siguiente)", dijo el entonces DT xeneize. 

"Me gustaría que me hubiesen consultado y no es que no me agrade el jugador, sino que no me hayan avisado. No sé qué voy a hacer. No voy a tomar una decisión apresurada", había completado en aquel enero del 2005.

Finalmente, Hakan Yakin nunca pudo pisar suelo argentino. De hecho, el jugador ya estaba en vuelo rumbo a nuestro país cuando se cayó la transferencia, ya que Macri decidió no hacer caso omiso a las palabras de Benítez y desistió de contratarlo.

Hakan Yakin, delantero de Suiza. Foto: UEFA. Hakan Yakin, el delantero de Suiza que nunca llegó a la Argentina. Foto: UEFA.

El suizo debió desembarcar en Brasil, una escala que ya tenía prevista, pero en vez de enfilar rumbo a la Argentina, se tomó otro avión con destino nuevamente hacia Europa.

La historia continuó luego con la destitución de Benítez como DT de Boca por haberle escupido en el rostro a un jugador mexicano del Guadalajara, Adolfo 'Bofo' Bautista, en un partido disputado en La Bombonera por los cuartos de final de la Copa Libertadores 2005. Boca había perdido el partido en México por 4 a 0 y en Argentina no pudieron revertir el resultado.

Por su parte, la historia futbolística de Hakan Yakin fue en ascenso: jugó el Mundial del 2006 y 2010 y las Eurocopas del 2004 y 2008, incluso en este último torneo, marcó todos los goles de su selección

Negociaciones entre Boca y Leandro Paredes. Fotos: NA.

Te puede interesar:

Negociaciones entre Boca y Roma: la fecha clave para conocer el futuro de Leandro Paredes

El otro argentino que jugó para la selección de Suiza

Existe un antecedente de un delantero argentino que se nacionalizó suizo y que jugó el Mundial de 1994, torneo al que Suiza se clasificó luego de 28 años de ausencias (la última vez lo había hecho en el Mundial de Inglaterra 1966).

Se trata de Néstor Subiat, quien nació en Buenos Aires justamente en el año 1966 y que disputó ese torneo con la misma edad con la que cuenta Lucas Blondel actualmente. 

Néstor Subiat, el argentino que jugó el Mundial de 1994 para Suiza. Foto: Transfermarkt. Néstor Subiat, el argentino que jugó el Mundial de 1994 para Suiza. Foto: Transfermarkt.

Subiat jugó 15 partidos internacionales para Suiza y marcó seis goles. Hizo toda su carrera en Francia y Suiza y fue elegido para representar al conjunto helvético en la cita mundialista estadounidense, aunque solo jugó los minutos finales de tres partidos de su selección (empate 1 a 1 frente a EE.UU.; derrota 2 a 0 ante Colombia y derrota 3 a 0 ante España). ¿Se podrá repetir la historia con Lucas Blondel en el Mundial de 2026?

Notas relacionadas