Entidades bancarias temen futuros fraudes y han tomado la decisión de pedir documentos que justifique cada ingreso de dinero.
Por Canal26
Jueves 24 de Junio de 2021 - 14:59
Banco estadounidense Wells Fargo.
En los último días cientos de argentinos está sufriendo el cierre masivo de sus cuentas de inversión en Uruguay y Estados Unidos. Esto se debe a que las entidades bancarias han tomado la decisión de pedir documentos que justifique cada ingreso de dinero.
Argentina, junto a Venezuela, Trinidad y Tobago, República Dominicada y otros países están en la mira por parte de los propios bancos, a cuyos residentes prefieren evitar para no tener contingencias con dinero proveniente de delitos complejos, como el narcotráfico y la corrupción.
Los bancos internacionales más grandes, con presencia en Uruguay y Estados Unidos son los que más cuentas están cerrando y los más exigentes con el origen de cada uno de los fondos que se acredita.
Hay algunas entidades que han decidido no atender más cuentas de argentinos como medida por causas de fraude. Esto se debe a que han que pagar multas millonarias por parte de los reguladores en caso de que se compruebe que ese dinero vino procedente de la corrupción.
Para las grandes entidades, tener cuentas de argentinos representa un negocio relativamente chico y muy riesgoso.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
3
ANSES y AUH: qué grupo de beneficiarios perderá la asistencia económica en abril 2025
4
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 31 de marzo de 2025
5
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar