El Banco Central de la República Argentina informó que la tasa de interés ascenderá a más del 120% para los saldos impagos, es decir, cuando se realicen pagos mínimos o parciales.
Por Canal26
Lunes 30 de Octubre de 2023 - 12:47
Tarjeta de crédito, comercios. Foto: Télam
Este lunes el Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que a partir de noviembre se elevará la tasa de interés que se aplicará en aquellos casos donde queden saldos impagos en la tarjeta de crédito.
De esta forma, la tasa aplicada en los saldos que no se hayan podido pagar ascenderá del 107% a 122% en la nominal anual (TNA), por lo que el costo financiero total será de más del 300%, costo que se aplicará a importes inferiores a $200.000 o US$ 200.
Tarjeta de crédito. Foto: NA
Si bien la taza se actualizó a causa de la inflación en agosto y septiembre, del 12,4% y 12,7% respectivamente, el Banco Central no había ajustado los límites a los que se aplica la tasa regulada, una tasa que se contiene, implícitamente, una alza que abarca a un número mayor de consumidores.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial, a través de la Comunicación “A” 7862/2023, perteneciente a la entidad monetaria que, además, explica que esta decisión no afectará a las compras realizadas en cuotas con una tasa ya fijada, sino que se aplicará sobre los saldos totales al momento del cierre, es decir cuando se realice el pago mínimo o pagos parciales.
En octubre, las operaciones con tarjetas de crédito crecieron por tercer mes consecutivo
Te puede interesar:
Cambian las tarjetas de crédito: estas son las únicas versiones válidas para poder comprar
La resolución 7862/2023 publicada este lunes en el Boletín Oficial que establece el aumento de la tasa de interés a partir de noviembre para los saldos impagos en las tarjetas de crédito, informó que el programa “Ahora 12”, destinado a la compra de productos en cuotas no ingresa en esta medida.
Este programa económico diseñado para fomentar el consumo queda exento de este nuevo aumento dado que la nueva medida impactará sobre la deuda acumulada con la entidad bancaria emisora de la tarjeta pero no modificará el valor de las cuotas que se pudieran haber tomado bajo el “Ahora 12”, como también en comercios particulares.
Estas excepciones fueron tomadas para que el nuevo aumento de la tasa no impacte en el bolsillo de los consumidores al momento de pagar el saldo total del resumen de cuenta.
1
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 31 de marzo de 2025
2
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
3
Cuánto cuesta el huevo de chocolate de Rapanui, la chocolatería elegida entre las mejores del mundo
4
Cuenta DNI publicó los beneficios de abril 2025: qué pasará con el descuento en carnicerías
5
Aumenta el boleto de colectivo en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta viajar desde el 1° de abril