Celulosa Argentina entró en default y Fitch Ratings rebajó fuertemente su calificación

Bajaron sus ventas y tiene una deuda de US$ 145 millones. La firma contrató a VALO Columbus para que la ayude a "reestructurar su perfil de endeudamiento, mejorar su posición de liquidez y evaluar la incorporación de nuevos socios", según informó a la Comisión de Valores.

Por Canal26

Martes 8 de Abril de 2025 - 15:30

Celulosa Argentina. Fuente: http://www.celulosaargentina.com.ar Celulosa Argentina. Fuente: http://www.celulosaargentina.com.ar

Celulosa Argentina S.A., compañía dedicada a la producción de pasta celulósica y papel, recibió una contundente rebaja por parte de la calificadora Fix SCR, que degradó su nota a D (Default), reflejando el incumplimiento en el pago de sus obligaciones.

Según la agencia, la empresa no abonó el quinto servicio de renta de la serie 10 de sus títulos, lo que, para sus criterios, constituye un evento de default técnico que activó la baja inmediata de su calificación.

A última hora del lunes, en un comunicado que envió a la Comisión Nacional de Valores (CNV), Celulosa informó que contrató los servicios de VALO Columbus, la consultora en mercado de capitales que se fusionó el año pasado con el Banco de Valores. Es una de las firmas con mayores pergaminos de la plaza local en reestructuraciones de deuda corporativa.

Dollar general. Foto Instagram @dollargeneral

Te puede interesar:

Una reconocida cadena de tiendas de descuentos anunció el cierre de casi 100 locales

Qué dicen desde la compañía

"En el marco de una situación desafiante, caracterizado por un complejo contexto macroeconómico, sumado a factores externos de la industria que afectan su desempeño operativo y financiero, (la sociedad) ha resuelto contratar los servicios de VALO Columbus, un asesor financiero especializado en banca de inversión, con el objetivo de analizar alternativas estratégicas orientadas a reestructurar su perfil de endeudamiento, mejorar su posición de liquidez y evaluar la potencial incorporación de nuevos socios", anunció la compañía en su comunicado.

Agregó que, por tal razón, invitó a sus acreedores financieros a participar en una reunión a realizarse este mismo martes (8 de abril).

Celulosa Argentina. Celulosa Argentina.

De acuerdo con los datos de Fix, a noviembre de 2024, Celulosa asentó una deuda consolidada de u$s 164 millones, u$s 50 millones más que un año antes y con el 56% de los compromisos con vencimiento a corto plazo. El 35% del pasivo son ON, el 24% préstamos del Rabobank, el 9% créditos con compañías relacionadas y el 32% con instituciones financieras, lo que incluye pagarés bursátiles y cheques propios.

Entre abril y junio, Celulosa debe afrontar u$s 25 millones, entre pagarés bursátiles, cheques propios y obligaciones negociables. "Estos compromisos superan los niveles de la caja y las líneas bancarias disponibles, así como la capacidad de generación de flujos", describió la calificadora, en su informe fechado el 3 de abril. "En lo transcurrido de 2025, logró colocar pagarés bursátiles y cheques en el mercado como única fuente de financiación disponible, lo que expone a la compañía a un elevado riesgo de refinanciación", subrayó.

Celulosa se enfrenta a dificultades financieras desde septiembre del año pasado, cuando, como consecuencia de la caída de ventas y la pérdida de competitividad, decidió cerrar el aserradero de pino que tenía en la localidad correntina de Garruchos, a la vez que despidió a sus 70 empleados.

Notas relacionadas