Son dos Letras que vencen la semana próxima y suman unos $500.000 millones.
Por Canal26
Miércoles 22 de Junio de 2022 - 10:47
Martín Guzmán. Foto: NA.
El ministro de Economía Martín Guzmán, pone en marcha un sorpresivo canje de letras en pesos, correspondiente a vencimientos que tendrán lugar el próximo 29 de junio, luego de haber dicho durante el fin de semana que la deuda argentina es "sostenible".
De acuerdo con un comunicado del Palacio de Hacienda, el Gobierno convocó a inversores a "los tenedores de LEDES con vencimiento 30 de junio de 2022 (S30J2) y LECER con vencimiento 30 de junio de 2022 (X30J2) a participar de una operación de conversión de su Título Elegible".
Son bonos que juntos implican un compromiso en moneda local por unos $522.000 millones y el llamado ocurre luego de que Guzmán planteara durante el fin de semana que "no hay problemas" para cumplir con los compromisos.
"Quien diga que en Argentina la deuda pública en pesos es insostenible no tiene idea de lo que está hablando y no pasaría un examen básico en la facultad", argumentó el titular del Ministerio de Economía.
Te puede interesar:
En los primeros 10 meses del año, la deuda bruta del Tesoro creció más de 90 mil millones de dólares
Los diferentes operadores e inversores institucionales tienen serias dudas sobre el cumplimiento de los compromisos del Estado, lo cual quedó manifestado entre el 8 y 9 de junio pasados cuando hubo una tendencia de venta de los Fondos Comunes de Inversión (FCI).
El canje procura postergar el próximo vencimiento entre agosto y noviembre de este año. A todo esto, los datos del déficit fiscal de mayo no ayudan a generar la confianza necesaria.
Los $191.000 millones de rojo de las cuentas públicas que dieron como resultado el mes pasado en la medición para el Fondo Monetario Internacional (FMI), contrastan con el superávit de $25.000 millones del mismo período de 2021.
El quebranto de mayo explica el 40% del total acumulado en lo que va del año y fue la cifra mas alta mensual por lejos. Si se compara con abril, el déficit fiscal primario creció un 130%, una señal que no genera confianza entre los inversores que tienen que financiar al Estado.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Volver al Trabajo: la fecha de cobro de abril 2025 y el monto del mes
3
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
4
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
5
Cuenta DNI: cuál es el truco para duplicar los descuentos de la billetera virtual