La divisa norteamericana volvió a subir y finalizó a $24,03 para la punta compradora y a $24,99 para la vendedora, aunque en algunas entidades bancarias llegó a $25,20.
Por Canal26
Miércoles 23 de Mayo de 2018 - 16:00
El dólar avanzó este miércoles trece centavos y cerró a $24,99 para la venta, aunque en algunas entidades financieras superó nuevamente los $25.
Según un promedio realizado por el Banco Central, la divisa finalizó a $24,03 para la punta compradora y $24,99 para la vendedora. En bancos como Banco Galicia e ICBC, el dólar perforó el techo de los $25, al ser ofrecido a $25,20.
En los mostradores del Banco Nación, la moneda norteamericana cerró a $24,90. El dólar mayorista también operó con tendencia alcista y trepó 19 centavos, a $24,47.
El volumen negociado en el segmento de contado fue superior al del día anterior, al llegar a US$ 939,64 millones.
Operadores evaluaron que el mal clima en los mercados de referencia impactó de manera directa en la plaza local e impulsó la demanda por cobertura. Además, destacaron que algunas entidades financieras públicas realizaron ventas y moderaron la suba del tipo de cambo.
El incremento se dio luego de que el Banco Central decidiera el día anterior mantener la tasa de política monetaria en 40 por ciento para "contener el traslado a precios de la depreciación del peso".
El presidente de la autoridad monetaria, Federico Sturzenegger, subrayó que el retorno "se ubica actualmente en un nivel que la institución considera adecuado para acotar la volatilidad experimentada en las últimas semanas, y a la vez para contener sus posibles efectos sobre el proceso de desinflación".
Este miércoles, la autoridad monetaria anunció la puesta en marcha de "swaps" de Lebac con el objetivo de canjear Letras de corto plazo por otras a uno mayor, con el fin de descomprimir vencimientos y evitar otro ´supermartes´ el 19 de junio próximo, cuando habrá vencimientos por unos $650.000 millones.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
3
ANSES y AUH: qué grupo de beneficiarios perderá la asistencia económica en abril 2025
4
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 31 de marzo de 2025
5
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar