El Fondo Monetario mantiene su histórica postura de no permitir que el dinero del organismo se use para combatir corridas. Solo puede usarse para mostrar solidez ante especuladores.
Por Canal26
Viernes 5 de Abril de 2019 - 12:27
El Gobierno, en medio de un nuevo desembolso del FMI, buscará convencer al organismo para que le permita utilizar al menos parte del dinero para contener eventuales corridas contra el dólar.
Se trata de una misión (casi) imposible: históricamente, el dinero proveniente del acuerdo del stand by no podrá ser utilizado para ejercer el poder de policía cambiaria por parte del Tesoro de la Nación sino que solo puede ser utilizado para mostrar al mercado reservas más fortalecidas y una situación financiera más sólida.
Pero no aplicar esos recursos para contener al dólar. Esto incluye los fondos que se utilizarán para las subastas de divisas que desde el Ministerio de Hacienda de Nicolás Dujovne comenzarán a aplicarse desde el próximo 15 de abril
Las afirmaciones fueron hechas por los técnicos del organismo a dos bancos privados y dos economistas locales en la Argentina durante la presencia de la misión del FMI en la Argentina, y a al menos tres economistas argentinos y latinoamericanos que visitaron la sede del organismo en las últimas dos semanas.
En todos los casos, una de las muchas consultas fue la eventual respuesta que tendría la conducción del Fondo ante el pedido de permiso para usar (al menos parte) de los dólares del stand by para contener eventuales corridas.
Aunque hay esperanzas oficiales de que en algún momento haya una flexibilización en la, hasta ahora, pétrea posición del Fondo, existe la idea de explicar con detalles la psicología del mercado cambiario argentino y la necesidad de tener armas sólidas para enfrentar ataques especulativos contra el peso.
La Argentina hará así otro esfuerzo más para intentar convencer a los decisores del FMI de la necesidad de ver con ojos argentinos la manera de buscar la estabilidad del dólar en el siempre complicado mercado cambiario criollo. El último que lo intentó fue el ex presidente del Banco Central, Luis Caputo, que usó más de 10.000 millones de dólares entre agosto y septiembre del año pasado, operación que fue bombardeada por el FMI y fue una de las causas de su pronta salida del cargo.
Desde Buenos Aires se esperarán con ansiedad las respuestas de estas negociaciones. Convencer al organismo resultará fundamental para comenzar a diseñar el período que va de junio a octubre y la posibilidad de enfrentar tormentas cambiarias en un tiempo donde los argentinos elegirán quién gobernará el país desde el 10 de diciembre.
1
AUH de ANSES: los dos apoyos extras que tendrán los titulares en mayo 2025
2
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
3
Atentos usuarios de cajeros automáticos: cuál es el nuevo monto de extracción
4
Riesgo país en los países de América, hoy miércoles 16 de abril de 2025
5
Riesgo país en los países de América, hoy martes 15 de abril de 2025