Se trató de US$ 890 millones, correspondientes a la primera parte de los vencimientos. Este jueves se completará el pago con el envío de unos US$ 1.700 millones.
Por Canal26
Miércoles 21 de Septiembre de 2022 - 20:52
Kristalina Georgieva y Alberto Fernández en Nueva York. Foto: Presidencia.
El Gobierno concretó un pago al FMI de US$ 890 millones, correspondientes a la primera parte de los vencimientos de septiembre, que se completará este jueves con un segundo desembolso de alrededor de US$1.700 millones, con lo que ambos montos sumarán un total de US$ 2.590 millones.
El pago quedó evidenciado en las reservas del Banco Central de este miércoles, que cerraron en US$ 37.593 millones, unos US$ 738 millones por debajo del número del martes.
El número final estuvo parcialmente compensado por la compra de US$ 243 millones en el mercado cambiario en la jornada de este miércoles.
En base al cronograma previsto, este jueves se completará el pago con el envío de unos US$ 1.700 millones.
Los pagos serán compensados más adelante a través de un desembolso de US$ 3.885 millones que enviará el FMI, luego de que el Directorio del organismo apruebe la segunda revisión del acuerdo, que tiene el visto bueno del staff técnico.
Te puede interesar:
La pobreza bajó a 38,1% en el segundo semestre de 2024, según datos del INDEC
La titular del Fondo, Kristalina Georgieva, calificó como “excelente” la reunión que mantuvo en la ciudad de Nueva York con el presidente Alberto Fernández y destacó el “avance considerable” para llegar “a un acuerdo a nivel técnico” en la segunda revisión del acuerdo entre las partes.
“Expresé mi reconocimiento por la forma muy seria en la que el ministro Massa, su equipo, y el Banco Central están abordando los desafíos significativos de la Argentina”, señaló en una conferencia de prensa que fue brindada tras el encuentro.
Te puede interesar:
El FMI confirmó que negocia con Argentina un préstamo de 20.000 millones de dólares
Desde ahora hasta diciembre -cuando se dará la tercera revisión al acuerdo- están programados una serie de pagos por US$ 2.700 millones, el más cercano el 6 de octubre, cuando habrá que abonar unos US$ 1.250 millones.
Todos los desembolsos deberían poder cubrirse con los casi US$ 3.900 millones que girará el FMI una vez que se apruebe formalmente la revisión del acuerdo.
Si bien no se llegó a cumplir la meta de acumulación de reservas -faltaron poco menos de US$ 300 millones-, el Fondo tomaría en consideración la demora de otros organismos internacionales para enviar fondos programados y que habían sido incluidos en la meta acordada con el Fondo.
Puntualmente, se esperaban ingresos por algo más de US$ 1.000 millones, de los que solo se percibieron US$ 127 millones, según informó el Banco Central.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
3
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
4
ANSES y AUH: qué grupo de beneficiarios perderá la asistencia económica en abril 2025
5
Cuenta DNI: cuál es el truco para duplicar los descuentos de la billetera virtual