Tras la decisión del Gobierno de eliminar el Impuesto País, algunos servicios internacionales tendrán un menor costo.
Por Canal26
Martes 26 de Noviembre de 2024 - 13:55
Salida del Impuesto País en Argentina. Foto: Unsplash.
Las autoridades nacionales anunciaron la eliminación del 95% del Impuesto País en las importaciones, que impactará sobre los servicios, el turismo y las compras que se realicen en el exterior. Claro que esto despierta curiosidad en los argentinos, en especial por cómo quedarán los precios en algunos sectores.
Te puede interesar:
ARCA amplió la vigencia para la exteriorización de saldos a favor del impuesto PAIS
Por ejemplo, uno de los lugares en donde impacta el Impuesto País es en los servicios digitales, que pueden ser desde Netflix y Amazon Prime Video, hasta Spotify. También aparecen otras variantes como Steam y PlayStation en el marco del gaming, además de cualquier servicio internacional que se adquiera por internet.
La salida del Impuesto País y su impacto en servicios y compras. Foto: X Steamcito_ar.
Sobre estos servicios, habrá un 8% menos en el valor desde el 24 de diciembre de 2024, que es la fecha señalada para que entre en vigencia la eliminación de dicho impuesto. Esta quita dejará el 51% de los impuestos en cada pago, ya que se mantiene el 21% del IVA y 30% de Ganancias.
Un descuento mayor tendrán aquellos que hagan compras en el exterior y realicen viajes. En este ámbito, habrá un 30% menos del precio que se paga en la actualidad, aunque se mantiene el 30% de Ganancias.
Dólares. Foto: Unsplash.
El Gobierno tuvo dos escenarios para elegir: elevar los impuestos para proteger el tipo de cambio destinado al turismo en el exterior y los consumos dolarizados (como Netflix) o que haya un baja en los gastos con la eliminación del Impuesto País, que también bajará el costo de viajar al exterior.
Las autoridades optaron por el segundo camino, en especial por la baja en los dólares financieros. El dólar tarjeta se ubicaría en torno a los $1.300, ya que solo tendrá un 30% de Ganancias en materia impositiva. Los cálculos del Banco Central señalan que la mitad de los gastos que hacen los argentinos en el exterior son dólares propios, como los adquiridos en el mercado MEP, mientras que la otra parte con dólar tarjeta, que demanda la moneda a las reservas de la BCRA.
1
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 31 de marzo de 2025
2
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
3
Cuánto cuesta el huevo de chocolate de Rapanui, la chocolatería elegida entre las mejores del mundo
4
Cuenta DNI publicó los beneficios de abril 2025: qué pasará con el descuento en carnicerías
5
Aumenta el boleto de colectivo en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta viajar desde el 1° de abril